Zamora deberá esperar a sus MIR. No es ninguna novedad ya que, año tras año, la provincia trata de cubrir a duras penas la cobertura de plazas que ofrece el Complejo Asistencial de Zamora, pero que nunca termina por completarse. A la realidad de la falta de cobertura de las plazas de Médico de Familia que se sucede convocatoria tras convocatoria, se suma este año el hecho de que ninguno de los 3.200 aspirantes con mejor nota en el examen MIR (médico Interno Residente) se han decantado por la oferta realizada desde los hospitales y centros de salid de la provincia.
Una situación casi única en Castilla y León. Frente a las 117 primeras adjudicaciones de plaza en centros de salud de Castilla y León, Zamora y Soria continúan a la espera de recibir a sus tan esperados futuros profesionales.
Son los hospitales de Valladolid y Salamanca, por ese orden, los que acaparan el mayor número de solicitudes de plaza con un total de 42 y 33, respectivamente, frente a la única plaza cubierta hasta el momento en Ávila, dos en el caso de Segovia y Palencia, respectivamente, la situación contrasta ante la evidente preferencia por centros de León (18) y Burgos (18).
La situación, no obstante, ha mejorado de manera notable al abrir el Ministerio de Sanidad la puerta ya a los aspirantes con una nota de corte situados entre las posiciones 2.801 al 3.200 y que ha permitido a las provincias de Segovia y Ávila cubrir sus primeras plazas.
Ya desde mañana y en lo que resta de semana se irán abriendo progresivamente el turno de elección a los usuarios situados en los primeros 5.600 puestos. Un proceso que finalizará el próximo 7 de mayo cuando se cierre la adjudicación de las 10.793 plazas ofertadas y con la vista puesta a que los MIR puedan incorporarse a sus puestos entre el 22 y 23 de mayo. Por el momento habrá que seguir esperando a las tan esperadas solicitudes de futuros médicos que quieran continuar formándose en los centros sanitarios y hospitales del Servicio Territorial de Zamora.
La delegada territorial de la Junta, Leticia García, ha asegurado que el Ejecutivo regional continúa trabajando y tratando de incentivar a los profesionales con planes de fidelización, si bien reconoce que "es un problema muy complicado de solucionar":