Zamora, ciudad acogedora

photo_camera El alcalde, Francisco Guarido, junto a dos activistas de Amnistía Internacional, en la "inauguración" de Zamora como ciudad acogedora

El alcalde, Francisco Guarido, ha reiterado el apoyo de todos los grupos del Ayuntamiento a la acogida de refugiados y Amnistía Internacional presiona al Gobierno para que cumpla sus compromisos.

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, junto a dos activistas de Amnistía Internacional, ha cortado este mediodía la cinta inaugural de "Zamora, ciudad acogedora" dentro de una campaña de la organización humanitaria desarrolla en toda España para reclamar al Gobierno el cumplimiento de la acogida de 17.300 refugiados, en su mayoría mujeres y niños. De esta cifra, solo 1.100 han llegado por el momento a España (35 de ellos a Zamora), lo que supone menos del 7 por ciento.

Según apuntaba Manuel Fuentes, de AI, no hay precedentes en la historia de un desplazamiento de 21 millones de personas huyendo de su país. Miles de personas viven así "atrapadas" en campamentos griegos en condiciones infrahumanas y miles pierden la vida atravesando el Mediterráneo por lo que "urge presionar al Gobierno" para que cumpla sus compromisos.

Amnistía Internacional ha contactado en un mes con 300 ayuntamientos del país para saber qué compromisos adquieren para que puedan venir. Fuentes ha explicado que 55 ciudades han ofrecido 2.555 plazas, "más del doble de las que han venido a este país".

Para Fuentes "si hoy 70 alcaldes ofrecen plazas el Gobierno no tendrá ninguna disculpa. Si hoy los alcaldes se lavan las manos seguiremos llenos de buenas intenciones pero faltos de muchas palabras".

Apoyo del Ayuntamiento

El alcalde de la ciudad, Francisco Guarido, ha remarcado que "desde el Ayuntamiento de Zamora todos los grupos políticos apoyamos que vengan todos los que puedan y ponemos a disposicion todas las plazas que se nos pidan" si bien ha remarcado que la acogida debe hacerse "de forma organizada y centralizada".

El primer edil ha recordado que en reuniones previas "representantes del Gobierno, Junta de Castilla y León, Diputación, Ayuntamiento y ONGs como Cáritas o Cruz Roja, entre otras, hemos estado de acuerdo en que debe hacerse de forma centralizada desde el Estado a través de una ONG, en este caso Cruz Roja".

Guarido ha explicado que es el Estado "el que tiene la puerta de entrada, ya que es el Gobierno el que distribuye el número de refugiados a las Comunidades Autónomas, a las Diputaciones y a los Ayuntamientos". En este sentido, Zamora ha ofertado desde pisos privados a inmuebles a la ayuda de colegios profesionales (abogados, psicólogos) para que los refugiados no vean vulnerados sus derechos.

Tras destacar la labor de las asociaciones humanitarias, Francisco Guarido ha afirmado que "a día de hoy lo lamentable es que aquellos miles q iban a llegar no han llegado. Cruz Roja nos dice que sí se tienen plazas suficientes" .Incluso el Ayuntamiento de Zamora se ha comprometido a poner dinero para las rentas que haya que pagar. "Si tenemos que quitar alguna inversión -ha señalado el alcalde- lo haremos. Es prioritario que venga la gente que lo está pasando mal".

GALERÍA de fotos

Comentarios