Zamora amplía su papel en el 'Programa Interuniversitario de la Experiencia'

La Junta incrementa un 10 % la financiación del programa interuniversitario para mayores y amplía la oferta educativa en el curso 2025-2026, con Zamora como una de las 27 sedes presenciales en Castilla y León
programa Interuniversitario de la Experiencia
photo_camera programa Interuniversitario de la Experiencia

La Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves un aumento del 10 % en la financiación del ‘Programa Interuniversitario de la Experiencia’, una iniciativa que, con casi tres décadas de trayectoria, busca acercar la cultura y el conocimiento a las personas mayores. Zamora, que ya contaba con una sede activa, volverá a tener protagonismo en el curso 2025-2026 dentro de este proyecto formativo que pretende combatir el aislamiento, impulsar el aprendizaje permanente y fomentar las relaciones sociales en edades avanzadas.

El nuevo curso contará con un presupuesto total de 320.821 euros, 29.000 más que el año anterior. Una inversión que permitirá no solo sostener el crecimiento del número de participantes —más de 6.100 alumnos en toda la Comunidad este año—, sino también incorporar ocho nuevos itinerarios formativos, aún por detallar.

Zamora será una de las 27 sedes presenciales del programa, junto a localidades como Toro y Benavente, también en la provincia. De este modo, se mantiene el compromiso de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con el medio rural, clave para luchar contra la despoblación y facilitar el acceso a la educación en todas las etapas de la vida.

La Universidad de Salamanca es la encargada de coordinar el programa en Zamora, que cada año atrae a decenas de personas mayores dispuestas a seguir formándose en materias tan diversas como Historia, Psicología, Derecho o Tecnología. Las clases, que se imparten en espacios universitarios y centros asociados, son también un espacio de convivencia y encuentro generacional.

Además, quienes no pueden desplazarse a las sedes físicas tienen a su disposición la modalidad online, que se extiende ya a 15 puntos del territorio autonómico. Esta alternativa garantiza que incluso en municipios con baja densidad de población nadie se quede fuera del proyecto por falta de volumen de matrícula.

El ‘Programa Interuniversitario de la Experiencia’ nació en 1993, impulsado por la Junta y la Universidad Pontificia de Salamanca, y se ha convertido en un ejemplo de políticas públicas dirigidas al envejecimiento activo. Desde 2002 cuenta con todas las universidades públicas y privadas de Castilla y León, incluidas la Universidad de Valladolid y la Universidad de León, que también tienen presencia activa en el desarrollo de esta oferta educativa.

Comentarios