Zamora abre su Semana Internacional de la Diversidad Funcional con un llamamiento a romper barreras los 365 días del año
El Ayuntamiento de Zamora ha presentado este viernes la Semana Internacional de la Diversidad Funcional, que se celebrará del 30 de noviembre al 5 de diciembre con un amplio programa de actividades culturales y de sensibilización repartidas por distintos espacios de la ciudad.
La concejala de Servicios Sociales, Auxi Fernández, estuvo acompañada en la presentación por Laura Huertos (Caja Rural), Andrés Campos (Asociación de Esclerosis Múltiple) y Luis Güete (Cruz Roja). Fernández destacó “la labor imprescindible que desarrolla el tercer sector”, que a su juicio “aporta soluciones donde las administraciones no siempre llegan”. Avanzó además su intención de que cada mes una de las asociaciones que trabajan con la discapacidad organice una actividad pública “para que la sociedad conozca, se implique y pierda el desconocimiento que aún existe sobre este ámbito”.
La animadora sociocultural del Ayuntamiento, Susana Castaño, fue la encargada de desgranar un programa que arranca el sábado 30 con un concierto de “Música sin barreras” en el Teatro Principal a las 18:30 horas, con entrada gratuita, organizado por la Asociación Cultural Peromato.
El lunes 1 de diciembre, el Museo Etnográfico acogerá a las 18:00 horas la proyección del cortometraje “Piruletas”, realizado por GTT y promovido por el Comité Ciudadano Antida. Ya el martes 2, la Alhóndiga será el escenario del podcast “Mini2SAC Diversidad Funcional”, que podrá seguirse de 18:00 a 20:00 horas.
El miércoles 3 llegará la jornada más amplia, ya que es el Día de la Diversidad Funcional, que comenzará a las 10:30 horas con la lectura del manifiesto en la Alhóndiga, donde de 11:30 a 13:00 horas se exhibirán los trabajos realizados por distintas asociaciones. Por la tarde, a las 17:30, se inaugurará la exposición y se entregarán los premios del concurso “Hijo un mundo diverso” en la sede de la Asociación Sociocultural Peromato. La muestra permanecerá abierta del 1 al 5 de diciembre, de 09:00 a 20:00 horas, en el centro Peromato de la calle Puentica nº 10.
Durante el acto, Laura Huertos agradeció “el esfuerzo por visibilizar la diversidad funcional en todas sus dimensiones”. Andrés Campos adelantó que su asociación presentará los trabajos realizados por los usuarios en sus talleres. Y Luis Güete, en representación de Cruz Roja, llamó a “romper el estereotipo de que Zamora es solo una ciudad de personas mayores”, defendiendo que es “una oportunidad para vivir mejor”, al tiempo que aprovechó para reclamar la mejora del transporte adaptado, fundamental para que todas las personas con diversidad funcional puedan acudir a las actividades programadas.
La Semana Internacional de la Diversidad Funcional pretende así acercar a la ciudadanía realidades que siguen siendo invisibles y recordar que la inclusión “no debe celebrarse una semana, sino todos los días”.