El sector energético ha sido base de riqueza, creación de puestos de trabajo y de fijación territorial en la provincia de Zamora. Desde las primeras décadas del siglo XX, ya marcadas por las construcciones de las primeras presas hidroeléctricas hasta las formas más novedosas de energías alternativas como el hidrógeno verde, su potencial supone, además, toda una tabla de salvación para los territorios mas despoblados.
Así lo ha avanzado Juan Andrés Blanco, Director de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo en el Centro UNED Zamora. De hecho, el centro asociado esta impulsando un estudio cuyo título no puede ser más revelador: "Sin desarrollo económico no puede haber equilibrio demográfico". Un resumen y un retrato de lo que está sucediendo en la provincia que pierde población a un mayor ritmo, igualada con Córdoba.
Sólo en el último año, según datos del Padrón Continuo del INE, Zamora registró 701 habitantes menos hasta quedarse con 166.266 habitantes.
En este sentido, Blanco ha recordado que "no vale sólo con que los que están fuera se vinculen" o "vengan parte del tiempo" y asegura que lo que la provincia requiere es "mayor desarrollo económico" que fije población, un papel en el que el sector energético tiene un papel interesante. Si bien es cierto que el avance de la tecnología se ha traducido en una menor mano de obra a la hora de gestionar la energía, asegura que es "absolutamente fundamental".
"Lo que está claro es que sin ese desarrollo económico directo o indirecto o a través de otras opciones como el canon energético difícilmente revertiremos la tendencia que sigue siendo negativa, por mucho que vaya a un ritmo menor", ha declarado. Así lo ha puesto de manifiesto con motivo de la inauguración del ciclo de conferencias "LAS ENERGÍAS EN LA ECONOMÍA ZAMORANA", donde se tratará la contribución de las energías renovables a la economía de nuestra provincia, así como la posición de las administraciones competentes y la percepción de la sociedad zamorana organizada en las distintas iniciativas y asociaciones.