“Para que no se olvide mi pueblo, un concurso para preservar la memoria y las tradiciones rurales de Zamora
Fundación Personas Zamora, en coordinación con la Diputación Provincial a través del área de Fondos Europeos y Emprendimiento, ha lanzado el concurso “Para que no se olvide mi pueblo”, una iniciativa que invita a las personas mayores de 50 años de la provincia a rescatar la memoria viva de los pueblos zamoranos.
El certamen busca recoger, visibilizar y poner en valor las historias, vivencias, tradiciones y elementos del patrimonio cultural y social de los municipios rurales, especialmente aquellos en riesgo de desaparecer. Los trabajos seleccionados se integrarán en la plataforma del proyecto europeo RURACTIVE, garantizando su conservación y difusión a largo plazo.
El concurso contempla tres modalidades de participación: relato corto, pódcast y escultura. Cada participante podrá presentar una obra en un máximo de dos categorías (una de creación literaria o sonora y otra artística), siempre con trabajos originales y de autoría individual.
Las obras deberán girar en torno a historias personales, oficios tradicionales, costumbres y formas de vida o elementos culturales y naturales propios del entorno rural zamorano.
Los interesados podrán inscribirse y enviar sus propuestas hasta el 15 de noviembre, contactando con Fundación Personas a través del correo concurso.mipueblo@fundacionpersonas.es.
El jurado, integrado por representantes de la Diputación de Zamora y Fundación Personas, valorará la originalidad, creatividad, calidad técnica y capacidad para transmitir los valores del medio rural.
Cada modalidad contará con un premio de 300 euros, y la entrega tendrá lugar el 29 de noviembredurante el VII Congreso Internacional Silver Economy, que se celebrará en Zamora los días 27, 28 y 29 de noviembre.
Con esta iniciativa Fundación Personas y la Diputación de Zamora apuestan por la memoria intergeneracional y la participación activa de la población Silver, reivindicando el valor del patrimonio inmaterial como herramienta de cohesión y orgullo rural.