El Puente de Piedra sufre el desprendimiento de varios sillares que pronostica futuras obras de consolidación
Las obras de remodelación y adecuación del Puente de Piedra dejan al aire la necesidad de acometer una actuación íntegra sobre esta edificación que data del siglo XVIII. Apenas cumplida una semana del inicio de las obras de remodelación y adecuación se ha constatado el desprendimiento de varios sillares durante los trabajos de retirada de la barandilla.
"Eso demuestra la necesidad de la obra que estamos haciendo". El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha confirmado lo que ya venía corroborando en anteriores ocasiones en torno a la barandilla que obligó a retrasar los inicios de la obra a la espera de la decisión de Patrimonio: y es que las ménsulas en las que se apoya la barandilla se encuentran en un avanzado estado de deterioro al punto de suponer "un peligro manifiesto desde hace muchas décadas cuando grupos de personas se apoyaban en la barandilla en momentos puntuales que todos conocemos".
Todo ello pone de manifiesto la necesidad de acometer los actuales trabajos de renovación de la plataforma, una actuación que en palabras del edil es "imprescindible, urgente y necesaria". Al tiempo, ha avanzado la necesidad de acometer en un futuro obras de consolidación de toda la estructura atendiendo al sustento interior del Puente que es de tierra, "lo que incide aún más" en la necesidad de acometer nuevos trabajos más allá de los actuales.
Los trabajos que se extenderán durante un periodo inicial de ocho meses contemplan el desmontaje de la actual barandilla metálica, farolas, cableado y elementos complementarios de señalización existentes, la demolición y posterior reposición del pavimento actual, así como la ejecución de un nuevo pretil de piedra y la colocación de la nueva iluminación en el pretil de 40 centímetros de ancho y 110 de alto en su cara interior. Para concluir, se colocará una iluminación formada por luminarias LED empotradas en el segundo sillar del pretil cada 2,50 metros.
Los trabajos cuentan con un presupuesto que ronda el 1,5 millones de euros y que realizará la empresa zamorana Restauración de Edificios Artesonados y Retablos Alonso (REARASA).