PSOE: "Si hubiera sido por la Junta, Siro estaría ya cerrada"
Ana Sánchez critica en Zamora la "inacción" de los "vagos" del Gobierno autonómico en la crisis de la galletera el mismo día que Mañueco visita la provincia para presentar su plan para incentivar el empleo rural
Antidio Fagúndez: "Si el acuerdo se hubiera retrasado apenas unos días, la empresa ya no hubiera sido viable"
El día en el que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco visita la provincia para presentar su plan de cohesión territorial para incentivar el empleo rural, el PSOE sale a la palestra para criticar el "inacción" del Gobierno autonómico en la crisis de las fábricas de Siro en la comunidad.
"SI hubiera sido por la Junta, Siro estaría cerrada", subrayó la secretaria de Organización del PSOE, Ana Sánchez, en la sede del partido en Zamora.
"La Junta ha hecho el ridículo y ha asistido impasible al proceso de desindustrialización de esta tierra", recalcó Sánchez, tras criticar las palabras del consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, que calificó a Siro como una empresa más de la comunidad. "Y no lo es", subrayó la parlamentaria del PSOE, para quien la fábrica de galletas es "un emblema detrás del que hay 1.700 familias con vidas, con ilusiones, con anhelos".
Y volvió a calificar de "vagos" a los miembros del "gobierno ultraderechista" de Mañueco, tras su inacción para solucionar la crisis del grupo Cerealto Siro, que seguirá produciendo en Castilla y León tras el acuerdo al que se llegó este fin de semana con la intervención de la ministra de Industria, Reyes Maroto, después de que los empleados aprobaran con sus votos el plan de viabilidad pactado con los fondos inversores.
"¿Cuál hubiera sido el destino de esta tierra con menos Mañuecos y más Marotos?", se preguntó Ana Sánchez, que puso en valor la actitud de los trabajadores de Siro y de los sindicatos en el fin de la crisis", esas organizaciones a las que "el gobierno ultraderechista insulta cada día en las Cortes".
La rueda de prensa comenzó con la comparecencia del secretario general del PSOE de Zamora y diputado nacional, Antidio Fagúndez, que fue el encargado de explicar el proceso iniciado por el Gobierno de España, hace ya varios meses, para mantener la viabilidad de la empresa en Castilla y León.
Y como su compañera Ana Sánchez, Fagúndez ahondó en el mensaje de que sin "la acción de Reyes Maroto, las 1.700 familias que dependen de Siro hoy estarían en la calle". "Así de claro y así de rotundo", apuntó. Relató el diputado que fue en marzo cuando el Ministerio de Industria comenzó a trabajar tras conocer la situación tan delicada por la que atravesaba el grupo galletero. "Era necesario un plan de solvencia con nuevos inversores para reflotar una empresa que acumulaba una deuda importante y que tenía problemas de liquidez", señaló el secretario del PSOE de Zamora.
En este proceso, Antidio Fagúndez destacó el esfuerzo y la implicación de Caja Rural porque "tuvieron claro en aceptar una quita económica para mantener el empleo en Zamora". Cree que los trabajadores de Siro "desconocían la gravedad de la situación de la empresa y, por eso, el acuerdo ha tardado tanto en llegar".
La situación era crítica porque el 75% de la producción de Siro se destina a Mercadona y "si el acuerdo se hubiera retrasado apenas unos días, la cadena hubiera buscado otro producto y la empresa no hubiera sido viable", subrayó el socialista. También puso en valor la actitud de los empleados que "han dado un ejemplo" y lamentó que "la Junta haya estado ausente".
"A Mañueco solo le toca dar las gracias y aplaudir a los trabajadores, a los sindicatos y al Ministerio de Industria en la firma del acuerdo hoy en Madrid", zanjó la secretaria de Organización del PSOE.