El PP exigirá en el Congreso y el Senado recuperar los servicios AVE suprimidos en Zamora

Los populares se reúnen con la Asociación de Usuarios del AVE y coinciden en que la provincia necesita un frente común para defender un tren digno que permita trabajar en Madrid sin dejar de vivir en Zamora

Asociación de Usuarios del AVE y PP zamora
photo_camera Asociación de Usuarios del AVE y PP zamora

El Partido Popular de Zamora continuará impulsando iniciativas parlamentarias en el Congreso de los Diputados y el Senado para reclamar la recuperación de los servicios de Alta Velocidad perdidos en la provincia. Así lo han manifestado el presidente provincial del PP, José María Barrios Tejero, y los parlamentarios nacionales Elvira Velasco Morillo, Óscar Ramajo Prada y Natalia Ucero Pérez, tras reunirse con representantes de la Asociación de Usuarios del AVE de Zamora. En el encuentro también participó el diputado provincial por Sanabria-La Carballeda, Ramiro Silva Monterrubio.

Durante la reunión se abordó la preocupación creciente por los continuos cambios que RENFE está aplicando a los servicios AVE y Alvia que afectan directamente a Zamora y, especialmente, a la estación de Sanabria. La última decisión de la operadora ha sido sustituir un tren Alvia por un Avlo de menor calidad, sin conexión WiFi y sin servicio lanzadera, que sale a las 7.40 horas desde Zamora en dirección a Madrid, lo que impide a muchos trabajadores conectarse y llegar a tiempo a sus puestos.

Los populares se han comprometido a seguir defendiendo a los usuarios afectados con iniciativas que exijan la recuperación tanto del tren madrugador eliminado durante la pandemia y nunca restablecido, como de las paradas suprimidas en Sanabria. Lamentan que estas decisiones de RENFE supongan un claro menosprecio a la provincia, afectando a cientos de zamoranos que cada día se desplazan a la capital para trabajar.

Asimismo, tanto los parlamentarios como la asociación de usuarios subrayan la importancia de que todos los sectores sociales, políticos e institucionales de la provincia trabajen de forma conjunta para exigir un servicio ferroviario digno. Coinciden en que un tren rápido, con buenas frecuencias y horarios, permitiría a más personas establecer su residencia en Zamora mientras trabajan en Madrid, favoreciendo el asentamiento poblacional en la provincia.

También han señalado la necesidad de que los trenes lleguen a la estación de Chamartín antes de las 9.00 horas para facilitar la conexión con los servicios de Cercanías, lo que resulta clave para los trabajadores que deben realizar trasbordos para llegar a sus destinos laborales.

Comentarios