Pequeños pasos para un gran imaginero: la exposición que rinde homenaje a Ramón Álvarez
Luz Penitente organiza la muestra que puede verse en la sede de la Cofradía del Santo Entierro, dentro de las actividades programadas para celebrar el bicentenario del escultor
La Cofradía del Santo Entierro ha prestado su sede para mostrar a zamoranos y visitantes los pequeños tesoros que rinden un gran homenaje al maestro imaginero por excelencia de Zamora. Organizada por la Asociación de Cofrades y Amigos por la Semana Santa de Zamora Luz Penitente, se ha inaugurado la cuarta de las cinco actividades programadas para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Ramón Álvarez: una exposición de maquetas procesionales creadas por Marcos Vergel y acompañadas por las fotografías de Víctor Garrido.
Óscar Antón, presidente de la asociación, explica que este año han querido ir más allá de las habituales actividades de Cuaresma: “Nos hemos salido un poco de lo típico. Y esta muestra es muy especial”.
La exposición reúne 20 maquetas de Vergel, auténticas miniaturas artesanales que reproducen pasos emblemáticos del escultor zamorano. “Nace del deseo de rendirle homenaje. Ya tenía algunas hechas, pero he retocado flores, mesas y detalles para mejorarlas”, comenta el autor, que lleva tres o cuatro meses de trabajo. Sus figuras, algunas hechas con clics, planos y otras ya modeladas en plastilina con estructura interna de alambre, muestran una evolución constante: “Uso papel de seda encolado para imitar las telas y pinto con acrílico cada pieza. Todo está hecho a mano”.
Las fotografías de Víctor Garrido completan la muestra con una mirada amplia y emotiva a los pasos, sin centrarse en el detalle sino en la composición total. “No son imágenes de un día concreto, sino de varios años. Reflejan la esencia del paso, su salida, su recogida, su protección”, explica el fotógrafo.
Vergel, que sueña con dedicarse a la escultura, confiesa tener en Ramón Álvarez su gran referente: “Fue alguien que, sin los medios que tenemos ahora, pasó de su pueblo a la capital para dejar una huella inmensa. Para mí es un ejemplo”.
La exposición puede visitarse de lunes a sábado, de 18:30 a 20:30 horas, y los domingos, de 12:00 a 14:00, en la sede de la Cofradía del Santo Entierro. Un homenaje en miniatura a la grandeza de un imaginero eterno.