El ciclo de Cine y Derecho cumple su octava edición con la emisión durante este mes de enero de tres películas entre el 17 y 24 de enero. Todo ello con un hilo conductor denominado “dos mundos” en el que el antagonismo pone de manifiesto la gestión de la autotutela -los llamados duelos- o de los cauces legales del derecho.
A un precio de tres euros por sesión y con opción de hacerse con un bono para acudir a las tres películas por tan sólo cinco euros, el Colegio de Abogados vuelve a acercar el cine con clásicos que volverán a tomar las salas del Multicines Zamora. Todo ello en un edición que cuenta como novedad la colaboración de la Asociación Zamorana de Libreros (AZAL) que promocionará la venta del libro escrito por el reputado crítico cinematográfico Eduardo Torres Dulce sobre "El hombre que mató a Liberty Valance" y que cumplió este pasado año su 60 aniversario.
De hecho, la intención es aprovechar la ponencia que el propio Torres Dulce dará como prolegómeno a la emisión de la película para extender su influencia a las librerías adscritas a AZAL que pondrán a la venta ejemplares de este libro hasta el próximo día 17. Ese mismo día está previsto que el crítico asista a una firma de libros de 18:00 a 19:00 horas en la Librería Jambrina, si bien aún no se ha confirmado.
El ciclo regresa con la emisión de tres obras maestras, la primera de ellas el ya mencionado western de 1962 “El hombre que mató a Liberty Valance” que se emitirá el 17 de enero a las 20:00 horas. Esta obra maestra define con hábil precisión un momento significativo de los Estados Unidos. Una película revisada por el Colegio de Abogados que precisa aunque, inicialmente está catalogada como un western, pero que realmente se considera un "drama judicial" o "película de abogados" según lo han considerado muchas revistas profesionales.
Ya el jueves, 17 de enero, será el turno de “La bicicleta verde”. Ganadora de tres premios en el Festival de Venecia de 2012, se pone de manifiesto la discriminación de las mujeres en Arabia Saudita. Se trata además de la primera película dirigida por una mujer en este país, Haifaa Al-Mansour y de carácter casi autobiográfica que pone de manifiesto la dicotomía de dos mundos: hombres y mujeres. Esta película será presentada por la abogada Pilar Pajares, especializada en derecho de familia y de menores.
Por último será el turno de “El hombre de al lado” del año 2009 y dirigida por los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat. Un drama o comedia negra que narra los conflictos sin fin entre vecinos en la lucha por los derechos del día a día y la muestra del clasismo en Argentina. En esta ocasión la película será presentada por José María Martínez, psiquiatra, gran cinéfilo y que durante siete años ha presentado el ciclo de Salud Mental del Hospital de Zamora. Será el encargado de realizar un perfil psicológico de los personajes.