El parque, transformado gracias al programa Soñando Parques, destaca como un ejemplo del poder del diálogo comunitario. “Este proyecto nace del esfuerzo colectivo, donde las ideas de los escolares del Colegio de La Viña y las propuestas de los vecinos fueron clave para rediseñar el espacio”, destacó Novo durante su intervención.
La remodelación incluye una serie de nuevas instalaciones que responden directamente a las demandas recogidas en los talleres participativos. Entre las incorporaciones más destacadas figura una tirolina de grandes dimensiones, ubicada en un área que anteriormente albergaba una pista de petanca en desuso. Este elemento, según explicó el concejal, fue una de las atracciones más solicitadas por los niños.

El parque también cuenta con una casa tobogán, un columpio tipo cesta y juegos clásicos como el tres en raya, acompañados de elementos de escalada y balancines. Además, se ha mantenido un juego con forma de saltamontes, cuya imponente estructura y buen estado justificaron su conservación. Todo esto se asienta sobre un pavimento de caucho continuo de colores vivos, diseñado para garantizar la seguridad y aportar un toque visual atractivo al entorno.
“Queríamos crear un espacio que no solo fuese divertido, sino también seguro y funcional para los más pequeños”, comentó Novo, señalando las renovaciones adicionales, que incluyen la instalación de seis papeleras y dos fuentes de agua potable.
Novo también aprovechó la ocasión para informar sobre los próximos proyectos en marcha, como la renovación del Parque de Vista Alegre. Este ambicioso plan, respaldado por una partida presupuestaria ya asignada, incluirá una pasarela peatonal que conectará las zonas bajas y altas del parque, nuevas áreas verdes, juegos infantiles y arbolado.
“Estamos diseñando un gran entorno continuo en uno de los barrios más jóvenes de Zamora”, afirmó el concejal, subrayando la intención del Ayuntamiento de consolidar espacios públicos que fomenten la convivencia y el bienestar.
En paralelo, el Ayuntamiento continuará implementando pequeñas intervenciones en parques existentes, como la instalación de césped artificial, mesas de madera y fuentes, acciones que, según Novo, “marcan la diferencia en la calidad de vida de los vecinos”.
El coste de la renovación del Parque de Las Viñas asciende a aproximadamente 70.000 euros, una inversión que, según Novo, refleja el compromiso del equipo municipal con la mejora de los espacios públicos. Aunque reconoció que algunos proyectos han enfrentado desafíos logísticos, se mostró optimista sobre los avances, especialmente en la finalización de elementos técnicos más complejos, como el pretil del parque.