El nuevo sistema Verifactu: el reloj fiscal que ya cuenta atrás para las empresas zamoranas

presentación verifactu
Economistas y empresarios abordan en un desayuno organizado por Zamora 10, Caja Rural y ECOVA las claves del nuevo modelo de facturación electrónica que será obligatorio a partir del 1 de enero

El Restaurante Sancho 2 de la Marina acogió este martes un desayuno empresarial centrado en el nuevo sistema de facturación Verifactu, una herramienta impulsada desde Bruselas y gestionada por la Agencia Tributaria que transformará por completo la forma de emitir facturas en España. La cita, organizada por el Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (ECOVA), Zamora 10 y Caja Rural de Zamora, reunió a economistas, empresarios e instituciones para analizar un cambio que marcará un antes y un después en la gestión fiscal.

El primero en intervenir fue Cipriano García Rodríguez, director general de Caja Rural de Zamora, quien subrayó la trascendencia de la jornada para conocer el sistema Verifactu, una herramienta clave que tendrán que saber manejar tanto las grandes empresas como los pequeños autónomos.  García destacó que este tipo de encuentros “ayudan a preparar al tejido empresarial ante los nuevos retos de digitalización y transparencia”.

A continuación, tomó la palabra Raúl Zurrón Cifuentes, economista, auditor de cuentas y consejero delegado de ECOVA en Zamora. Zurrón puso el foco en la realidad empresarial de la provincia, donde “el 80% del tejido está formado por pequeñas y medianas empresas, con mucho autoempleo”. Por ello, insistió en que “es fundamental aprovechar estos dos meses que restan para adaptarse al nuevo sistema y no quedarse atrás en un proceso que ya no tiene marcha atrás”.

La encargada de cerrar el acto fue Miriam Bailón Ratón, economista y responsable de producto en ADARAL, quien desgranó el funcionamiento del sistema Verifactu, disponible a través de la Agencia Tributaria. Bailón explicó que esta nueva herramienta permitirá enviar automáticamente cada factura a Hacienda en el momento de su emisión, garantizando trazabilidad y seguridad jurídica.

“No hay que asustarse —tranquilizó—, porque es un sistema sencillo pensado también para las empresas más pequeñas"

El nuevo marco de facturación entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2026 para las empresas y el 1 de junio para los trabajadores por cuenta propia, por lo que el encuentro sirvió de punto de partida para concienciar y preparar al tejido empresarial zamorano ante una transformación que se presenta inevitable.

 ¿Qué es Verifactu?

Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica obligatorio que la Agencia Tributaria implantará en España a partir de 2026.

Su objetivo es garantizar que todas las facturas emitidas por empresas y autónomos sean auténticas y estén registradas en tiempo real, evitando fraudes y mejorando la transparencia fiscal.

Cada vez que una empresa emita una factura, los datos se enviarán automáticamente a Hacienda, lo que permitirá un control más rápido y preciso.

El sistema entrará en vigor:
1 de enero de 2026 para empresas y sociedades.

 1 de junio de 2026 para autónomos y personas físicas


En resumen: Verifactu sustituye las facturas en papel y los programas tradicionales, y será obligatorio para todos los negocios que emitan facturas, grandes o pequeños.