Las Navidades más caras de la historia: 1.277 euros por zamorano en lotería, regalos y alimentos

La Asociación Española de Consumidores ha realizado un amplio estudio en el que subraya que el aumento del coste de los productos de alimentación obligará a muchos ciudadanos a comparar precios, modificar hábitos o priorizar ofertas
Turrones en un supermercado
photo_camera Turrones en un supermercado

La Asociación Española de Consumidores ha realizado un amplio estudio sobre la previsión de gasto de los ciudadanos durante las próximas fiestas navideñas. En total, se han llevado a cabo 5.000 encuestas-sondeo entre consumidores para conocer su intención de compra en partidas como lotería, alimentación, regalos, juguetes, ocio y otros gastos propios de estas fechas.

Los resultados no dejan lugar a dudas: estas serán las Navidades más caras de la historia, con un gasto medio estimado de 1.300,13 euros por consumidor en España, una cifra sensiblemente superior a la registrada el año pasado. El incremento generalizado de los precios está detrás de este repunte, que afectará especialmente a los hogares con mayor vulnerabilidad económica.

Zamora: gasto medio de 1.277 euros

El desglose provincial sitúa el gasto medio en Zamora en 1.277 euros por consumidor, distribuidos de la siguiente manera:

Lotería: 99 €

Alimentación: 225 €

Regalos: 321 €

Juguetes: 300 €

Ocio: 243 €

Otros: 89 €

Total: 1.277 €

El informe subraya que el aumento del coste de los productos de alimentación obligará a muchos ciudadanos a comparar precios, modificar hábitos o priorizar ofertas, mientras que las partidas de regalos y juguetes seguirán representando uno de los mayores desembolsos familiares.

El 99% de los consumidores reconoce que la situación económica condicionará sus compras

Además de la previsión de gasto, el estudio recoge otras percepciones relevantes. El 99% de los encuestados afirma que la situación económica actual influirá en sus decisiones de compra. El mismo porcentaje sostiene que la Navidad de este año será más cara que en ejercicios anteriores.

En cuanto a los canales de compra, el estudio refleja que el 36% optará por comercios físicos, mientras que el 64% lo hará por internet. No obstante, si la pregunta contempla la posibilidad de combinar ambos canales, el resultado es contundente: el 96% utilizará una fórmula mixta.

Respecto al medio de pago, la tarjeta bancaria se impone claramente, con un 87% de preferencia frente al efectivo.

Comentarios