Esta ruta, trazada por los romanos para conectar el norte y el sur de la península ibérica, es considerada esencial para el desarrollo y el transporte en España, especialmente tras años de abandono.
Más de medio millar de zamoranos, junto con personas venidas desde Extremadura, se congregaron para pedir a la administración del estado que atienda esta demanda largamente ignorada. La concentración contó con el respaldo unánime de todos los partidos políticos, organizaciones sindicales y patronales, destacándose notablemente la ausencia del PSOE, partido que actualmente gobierna España.
Se montó un escenario y un sistema de megafonía en la Plaza Mayor, donde los oradores destacaron la importancia de reactivar esta infraestructura ferroviaria. La Vía de la Plata no solo impulsaría el transporte de viajeros y mercancías, sino que también sería un paso crucial para revitalizar los territorios de la denominada España vaciada, proporcionando comunicaciones de calidad que han sido desatendidas durante años. El manifiesto solicita y exige una respuesta rápida a la reanudación de una infraestructura que es crucial en el desarrollo de pueblos y ciudades de las comunidades de Castilla León, Extremadura y Andalucía.
Los asistentes expresaron que el gobierno debe tomar medidas urgentes para volver a poner en funcionamiento esta línea de tren, que es vital para la vertebración del país y el desarrollo regional. La movilización subraya la creciente preocupación y el deseo de acción inmediata para no dejar en el olvido una ruta con tanto potencial estratégico y económico.
GALERÍA DE IMÁGENES Y VÍDEOS ( ANA LLAMAS)
La jornada concluyó con un llamado a la unidad y la acción concertada para seguir luchando por la reactivación de la Vía de la Plata, haciendo eco de una demanda que, según los organizadores, no puede esperar más. La manifestación en Zamora es un claro ejemplo del creciente movimiento ciudadano y regional para recuperar infraestructuras vitales y asegurar un desarrollo equilibrado en todo el pais.
La organización cifró en más de 500 las personas que se sumaron a la protesta, en la que estaban representados la mayoría de los partidos políticos y organizaciones sindicales, patronales e incluso los ecologistas, que apoyan que el trazado existente se reactive y puedan darse de nuevo las comunicaciones por este eje transversal entre el norte y el sur de España.