La magia de los Andes llega a Zamora: cosmovisión aimara, mujeres luchadoras y ritos ancestrales
Presentadas por la concejala de Servicios Sociales, Auxi Fernández, y el ilusionista e investigador Paco González, la cita promete abrir ventanas a mundos lejanos
Zamora se convierte este octubre en un lugar de encuentro con la cosmovisión aimara, gracias a un programa que combina conferencias, sesiones participativas y un espectáculo de ilusionismo ritual, bajo el título de "Axis Mundi", en el que Paco González anima al público a trasgredir los límites de la realidad. Pero estas jornadas traen también al público adulto la oportunidad de tocar objetos desconocidos, que forman parte de la colección privada del mago, conocer testimonios de mujeres bolivianas y sumergirse en un universo donde la magia no es entretenimiento, sino forma de vida.
La concejala de Servicios Sociales, Auxi Fernández, se mostró especialmente emocionada en la presentación:
> «Intentando buscar en la magia, y a veces en la religión y en los dioses, la respuesta… Yo que soy sanabresa me acerco mucho a ese mundo que Paco González trabaja, porque lleva la magia a zonas empobrecidas y escondidas y ayuda a que la calidad de vida de esas personas sea mejor, más llevadera. El acercarse a otras culturas es trabajar por el conocimiento y descubrir también lo que nos une».
Fernández evocó la dureza y la ternura de la vida de sus antepasados en Sanabria, comparándola con los relatos que Paco recoge en Bolivia:
> «Cuando escucho algunas de sus conferencias me traslado a la infancia, al mundo mágico de mi abuela. Y, sobre todo, me interesa su mirada sobre el papel de la mujer aimara, porque cuando aquí hablamos de igualdad y empoderamiento, en Bolivia la mujer aún afronta desafíos enormes dentro de su comunidad».
Por su parte, Paco González adelantó que los asistentes conocerán historias de mujeres que reivindican su papel en la sociedad boliviana: desde las campesinas hasta las famosas "Cholitas", mujeres que desafían la violencia y la pobreza a través de la lucha libre y la resistencia cotidiana. Además, los participantes podrán tener en sus manos piezas únicas de su colección, como sillas de origen prehispánico, cargadas de simbolismo ritual.
Un puente entre continentes, entre tiempos y entre formas de entender la vida: eso es lo que propone Zamora este mes de octubre.
Agenda de actividades
- Lugar: Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales (Cuesta de Pizarro, s/n. Zamora)
- Miércoles 8, 15 y 22 de octubre – 20:30 h
Sesión de exploración de la cultura material aimara
Descubre y toca objetos originales representativos de las creencias y tradiciones aimara.
Inscripción previa obligatoria (tel. 547 2611 310).
Actividad gratuita.
Aforo: 20 personas por sesión.
Público adulto (a partir de 15 años).
El contenido es idéntico en las tres sesiones; cada persona solo podrá asistir a una.
- Viernes 10 de octubre – 20:30 h
Conferencia: Historia, religiosidad y cosmovisión aimara
Incluye reflexión sobre la función social, problemática y desafíos de la mujer boliviana en la actualidad.
Entrada libre hasta completar aforo.
Aforo: 50 personas.
Público adulto (a partir de 16 años).
- Viernes 17 de octubre – 20:30 h
Espectáculo de ilusionismo ritual: Axis Mundi
Un viaje escénico que invita a transgredir los límites de la realidad.
Entrada libre hasta completar aforo.
Aforo: 50 personas.
Público adulto (a partir de 15 años).