Las mujeres de entre 50 y 60 años y las mayores de 80, las más vulnerables al coronavirus

Aunque diversos estudios reflejan que los hombres padecen efectos mas adversos que las mujeres una vez contraen el coronavirus, en Zamora la mayor incidencia acumulada se da entre las féminas de entre 50 y 59 años y las mayores de 80.

Según la información de la Consejería de Sanidad, la tasa de enfermedad en mujeres octogenarias por cada 1.000 habitantes es de 106,62 frente a un 98% de hombres. Mientras, en el tramo de la cincuentena y sesentena, un 91,61 de mujeres contraen el virus frente a un 68,15 de varones.

Los datos entre ambos sexos se van igualando en el tramo de edad de los 70 a los 79 años, aunque en este caso el índice de coronavirus es mayor entre lo varones, 63,07 por un 57,29 de féminas.

En el tramo de edad de los 60 a los 69, las mujeres también acumulan la mayor tasa de enfermedad por cada 1.000 habitantes, un 72 frente al 65,85 que registran los varones zamoranos.

La mayor diferencia entre ambos géneros se localiza en los tramos de edad de los 30 y 40 años. Así, las mujeres de entre 40 y 49 años acumulan un índice del 90,39, mientras que en los varones la tasa baja hasta el 69%. Las treintañeras tampoco reducen la tasa, que alcanza casi al 90,34%, y ellos, no llegan al 70.

Entre los 20 y los 29 años, las jóvenes son más vulnerables al coronavirus con una tasa del 95,11 frente al 80,88 que tienen los varones de esa edad. Solo en el tramo de los 10 y 19 años los índices se igualan con valores que rondan el 70%, y en la edad más temprana, de entre 0 y 9, son los varones los que registran mayor incidencia de la enfermedad, un 68,46 frente al 65,83 de las niñas.