Las agencias de viajes de Zamora se unen mañana a la manifestación en Valladolid para solicitar ayudas directas y alternativas

Ante la situación de extrema gravedad, con el sector completamente arrasado por la pandemia y por las restricciones de
movilidad, representantes de agencias de Viajes se manifiestan hoy en Valladolid para reclamar compensaciones económicas y alternativas de actividad turística con garantías.

 Las agencias de Viajes de Zamora también estarán presentes en la concentración ante las Cortes de Castilla y León, en un acto que comenzará a las 10 de la mañana y concluirá alrededor de la 1 de la tarde, tras la lectura de un manifiesto.

El presidente de la Asociación Zamorana de Agencias de Viajes (AZAV), Daniel Tamame, lamenta que el sector no haya recibido ningún tipo de ayuda a pesar de ser uno de los más perjudicados por la pandemia. "Algunas agencias, las grupales, están cerradas y otras trabajamos al 2%", resalta Tamame, uno de los empresarios que mañana estará en Valladolid para reivindicar ayudas directas por prohibición de actividad como en otros países de Europa.

Daniel Tamame, propietario de Viajes Sanabria y Linguatur, con 9 trabajadores, recuerda que las agencias de viaje abrieron en mayo para "devolver con nuestros recursos el dinero a los clientes" que tuvieron que suspender sus viajes debido a las medidas restrictivas impuestas para contener el coronavirus, y sin que los proveedores hayan reembolsado nada.

Este es el manifiesto que se leerá mañana ante la sede de las Cortes de Castilla y León:

1. ESTAMOS SIN INGRESOS, apenas el 5% anual, y SIN PERSPECTIVAS ante los confinamientos y restricciones a la
movilidad.
2. DESCAPITALIZADOS DESDE ENERO, por las cancelaciones masivas del 100% de nuestros servicios.
3. Hemos tenido que destinar nuestros recursos a costear devoluciones y repatriaciones de nuestros clientes sin que los
proveedores nos hayan reembolsado nada. Las aerolíneas nos deben 300 millones de euros. Esta situación está provocada por una ley de responsabilidad que HAY QUE CORREGIR.
4. Los préstamos ICOS NO SOLUCIONAN nuestro problema, sólo lo alargan provocando endeudamientos que arruinaran
nuestras vidas.
5. El sector gozaba de buena salud: crecíamos, estábamos digitalizados, estábamos velando por la sostenibilidad ...sabemos
hacer nuestro trabajo, pero NO NOS PERMITEN TRABAJAR.
6. Comprendemos y respetamos los cierres y las restricciones de la movilidad perimetral por razones de salud pública, pero
recordamos que estas medidas implican la cancelación de viajes. ¿Quién responde ante los clientes? Los gastos provocados son inasumibles. La administración cierra, pero nosotros pagamos.
 

Y estas son las medidas que reclaman:

1. Compensaciones económicas para los cierres perimetrales y las reservas.
2. Medidas urgentes para no desaparecer por eliminación de actividad: ayudas directas por prohibición de actividad como en
otros países de Europa. Los préstamos no son una solución viable.
3. Alternativas de actividad turística con garantías.
4. Incentivos a la demanda con garantías oficiales.
5. Apoyo institucional sin competencia desleal: la Junta de Castilla y León moviliza con su Club de los 60 más de 30 millones de euros de ciudadanos de la Comunidad sin apenas repercusión en el sector.
6. Pedimos que la administración cree un fondo de garantía para los clientes para la devolución de los importes que nos adeudan.
7. IVA reducido para el sector más dañado. Si presumimos de ser líderes mundiales apoyadnos de verdad.
8. Congelación de impuestos y cuotas de autónomos. Si no podemos trabajar, no podemos pagar.
9. Mantener ERTES y ceses de actividad hasta recuperar realmente la actividad y permitir una incorporación escalonada de
nuestras plantillas.
10. Congelación inmediata de los Seguros de Caución y RC con Turismo, sin la pérdida del Título Licencia y Avales, que se nos exige, pero que no podemos asumir en estos momentos, además muchas aseguradoras se niegan a renovar nuestras pólizas debido al grado de insolvencia que debemos asumir las agencias y quiénes aceptan darnos cobertura incluyen cláusulas que dejan a las agencias más abandonadas todavía.