Esta tarde en la sede de Ahora Decide Manuel Fuentes, Begoña Sánchez y Charo Fernández presentaban parte del programa de propuestas que en relación con la realidad de los mayores y de los Servicios Sociales, proponen en esta formación como iniciativa y proyectos en relación con los mayores, políticas y propuestas que activan en el llamado envejecimiento activo.
Dos lineas y propuestas de proyectos firmes de inmediata implantación y de implantación a medio largo plazo son los ejes de sus propuestas para la tercera edad:
Propuestas a corto Plazo. Dentro del envejecimiento activo.
No valen las políticas de envejecimiento activo cortadas en el tiempo y con plazos, han de ser algo permanente, con una mira puesta en la ampliación de plazas puesto que la población de Zamora y provincia es cada vez más mayor y la media de edad sigue creciendo en nuestro entorno. En esta tesitura coincidían los tres ponentes haciendo hincapié en que el 45% de la población de Zamora tiene más de 55 años, y que cuatro de cada 10 personas que pasean por Santa Clara son mayores. "Si hay una ciudad que puede ser puntera en el ámbito de los mayores en eso destacaría Zamora" aseguran en Ahora Decide. De todos es sabido que en todas las familias en Zamora hay al menos uno o más de un anciano mayor de 70 años.
Propuestas como el Gimnasio de la Memoria, un centro donde se pueda estimular a los mayores en este sentido y dotados de personal titulado y dispuestos a ayudar a los mayores como se está haciendo hoy en día en los centros tanto de día como residencias de la ciudad y provincia son parte de las propuestas del grupo que tienen una gran preocupación por las personas de edad en la ciudad. Ideas como la de los Equipos de cercanía y voluntariado, con una red de apoyo intergeneracional que fluya en las direcciones joven-mayor marcan este programa de propuestas que a debate pueden generar más y más ayudas en el entorno de los mayores de los que Manuel Fuentes comentaba, no se habla. También sugerían la idea de un catering municipal adaptado y apoyado por el Ayuntamiento para que las personas mayores puedan comer de una forma sana y equilibrada, estas propuestas desarrolladas a priori, serían parte de los apoyos que con el dinero del Ayuntamiento y de las demás administraciones tendrían que llevarse a cabo.
Otro eje vertebrador y generador de empleo es la Ayuda a domicilio, que se situaría como generador por excelencia de trabajo femenino. Una idea más, apuntada por Charo Fernández, sería el llamado Observatorio de mayores para poder desarrollar ideas y proyectos que desde un punto de vista científico y exportable (ya que la ciudad de Zamora tiene los condicionantes específicos y necesarios) podría convertirse en un centro de estudios del mayor y ser la referencia en España.
Medidas a largo plazo
Centro municipal asistencial de mayores, apuntado en su programa general y que tendría que estar revisado bajo el prisma del siglo XXI. Un centro de servicios asistido que también será un recinto abierto y participativo para todos. Un proyecto, puesto en común por varias administraciones y con servicios propios de ayuda a los mayores pero que dejaran también la libertad de hacerlo de forma autónoma a los que aún puedan hacerlo. Una medida más, sería el Instituto o núcleo de Investigación de la Edad, en una parte del campus Viriato se propone crear un centro para nuestros mayores, que fuera capaz de generar empleo, atención psico geriátrica, investigación y másteres universitarios.