La Fundación Secretariado Gitano de Zamora conmemora este 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, con reivindicaciones por la brecha educativa, a la que se suma la brecha digital en el ámbito del teletrabajo y educación desde los hogares.
La gran mayoría de la población gitana de Zamora se dedica a la venta ambulante, y desde los servicios de Orientación Laboral "les informamos de las ayudas a las que pueden optar y cómo solicitarlas". Señalan que se han puesto en contacto con las diferentes cooperativas de Zamora y Benavente para ofrecer ayuda y trabajar de una forma coordinada.
"Aunque valoramos como importante el apoyo que el Gobierno está ofreciendo a los trabajadores autónomos, entendemos que muchas familias no pueden hacer frente a todos sus gastos", por lo que necesitan colaboración de entidades sociales.
El equipo de la FSG de Zamora está totalmente operativo a través del teletrabajo y en contacto diario con los participantes de todos los programas de Atención Social Básica, Educación y Empleo, atendiendo sus necesidades, haciendo especial hincapié en las niñas y niños, a través de orientación y apoyo educativo y buscando alternativas para paliar la brecha digital, que se acentúa con la crisis.
El 79% de los hogares gitanos carecen de ordenador. Así, difícilmente, se puede dar cobertura educativa en tiempo de coronavirus. Por eso, "hemos adaptado un video de nuestra campaña El Pupitre Gitano, que visibiliza las barreras de las niñas y niños gitanos para terminar la secundaria". Los datos indican que cuatro de cada diez finalizan la secundaria. A estas barreras, (desigualdad, falta de apoyo o segregación), se suma ahora la brecha digital.
Seguimos, por otro lado, con nuestras actuaciones de interlocución e incidencia política con la Administración Públicas y entidades sociales, informando a los Servicios Sociales de la situación sociosanitaria que presentan las familias, para poder abordar sus necesidades, de forma conjunta y coordinada.
Colaboramos con las Administraciones Pública y Privada para aplicar las "recomendaciones de actuación de los Servicios Sociales ante la crisis por Covid-19, en asentamientos segregados y altamente vulnerables", aprobado por la Secretaria de Estado de Derechos Sociales el pasado 27 de marzo.