La Junta alerta del repunte de la “neoviolencia” digital y reclama más transparencia para proteger a las víctimas

I Congreso regional de Violencia de género
La consejera de Familia e Igualdad destaca en el I Congreso Regional de Violencia de Género en Zamora el aumento de denuncias, el refuerzo en atención psicológica y el reto del neomachismo digital entre jóvenes.
 

La Junta de Castilla y León ha defendido hoy en Zamora la necesidad de reforzar todos los recursos, la coordinación institucional y la transparencia para garantizar la protección de las mujeres víctimas de violencia machista. Durante la inauguración del I Congreso Regional de Violencia de Género, la consejera de Familia e Igualdad, Isabel Blanco, ha subrayado que “las mujeres necesitan sentirse protegidas, pero también seguras” y ha recordado al Gobierno central la importancia de facilitar datos claros sobre las incidencias del sistema Cometa, herramienta clave en el seguimiento de casos de alto riesgo.

Blanco ha destacado que la comunidad afronta nuevos desafíos, especialmente el auge de la neoviolencia que se ejerce a través de redes sociales y dispositivos móviles, y que afecta principalmente a la población más joven. “No es normal que te controlen por el móvil, que te digan qué ponerte o con quién estar. No podemos normalizarlo”, insistió.

Más mujeres denunciando y más recursos para atenderlas

La consejera confirmó que los datos del sistema se presentarán oficialmente la próxima semana, aunque avanzó que existe un incremento en el número de denuncias. Según explicó, este repunte “no implica necesariamente un aumento de la violencia, sino que más mujeres se atreven a dar el paso gracias a la visibilidad y a los recursos disponibles”.

En materia asistencial, detalló que el convenio con el Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León ha permitido atender este año a 1.562 personas —1.182 mujeres, 53 hombres y el resto menores o familiares—, cifras a las que se suman otras 800 mujeres atendidas a través de corporaciones locales. Blanco recordó además el aumento presupuestario del programa, que ha pasado de 300.000 a 450.000 euros.

La red autonómica cuenta actualmente con 13 casas de acogida, cinco centros de emergencia, dos centros específicos para mujeres con discapacidad y nueve centros de atención presencial, además del centro Atiendo virtual, que llega a toda la comunidad.

Compromiso institucional y mensaje a las mujeres

La consejera reivindicó la importancia de la coordinación entre administraciones —ayuntamientos, diputaciones, servicios sociales, cuerpos de seguridad, fiscalía y profesionales sanitarios y psicológicos— y puso en valor la presencia de representantes políticos de distinto signo en el congreso: “Solo con unidad social, institucional y política podemos ser eficaces”.

Blanco trasladó un mensaje directo a las mujeres: “Nuestra obligación no es solo protegerlas, sino garantizar que se sientan seguras. Vamos a estar ahí en cada paso”.

Zamora, sede del primer congreso regional

El presidente del Colegio de Psicología de Castilla y León celebró la elección de Zamora como sede de este primer congreso, que reúne a profesionales de cuerpos de seguridad, salud, servicios sociales y psicología. La Diputación Provincial subrayó la especificidad del medio rural zamorano, donde más de 300 mujeres cuentan actualmente con algún tipo de protección.