De los 403 facultativos que debían atender esta mañana consultas en Zamora, 126 han secundado el paro convocado hoy en los centros sanitarios de Zamora y el resto de Castilla y León por el sindicato médico CESM -en una convocatoria a nivel nacional-, lo que supone un seguimiento del 31,27%, una cifra algo inferior a la de la media de la comunidad, según los datos registrados por la Gerencia Regional de Salud. En el conjunto de centros de SACYL, el paro ha alcanzado una media del 43% en Atención Hospitalaria (2.250 profesionales en huelga), del 21 % en Atención Primaria (501 en huelga) y del 4 % en la Gerencia de Salud de Área (2 facultativos en huelga). En el caso de Zamora, en el primer caso han seguido el paro 100 facultativos, mientras que en Atención Primaria, la cifra baja a 26.
En concreto, han secundado la huelga un total de 2.753 facultativos de los 7.594 efectivos disponibles hoy en el turno de mañana. Por provincias, el seguimiento ha sido el siguiente: Ávila 18,34 %, 86 médicos en huelga; Burgos 40,62 %, 381 en huelga; León 40,4 %, 509; Palencia 34,79 %, 175 médicos; Salamanca 28,39 %, 444 facultativos; Segovia 54,57 %, 215; Soria 47,49 %, 85; Valladolid 38,85 %, 732 médicos; y Zamora 31,27 %, 126 médicos en huelga.
La movilización, impulsada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), busca visibilizar el malestar de este colectivo ante la propuesta del Ministerio de Sanidad para la reforma del actual Estatuto Marco que regula las condiciones laborales del personal de los servicios de salud, reivindicaciones centradas en dos puntos: la ausencia de un estatuto profesional específico para los médicos y la falta de avances en la mejora de sus condiciones laborales.
La autoridad sanitaria de la Junta de Castilla y León entiende que ante una situación de huelga es imprescindible adoptar las medidas necesarias para asegurar el mantenimiento de los servicios públicos esenciales, de manera que, sin perjuicio de observar la regulación del derecho de huelga contenida en el ordenamiento jurídico, se atienda al interés general.
En concreto, y ante la trascendencia de garantizar la protección de la salud, se han establecido en los centros sanitarios unos servicios mínimos que garanticen la continuidad asistencial para los usuarios del Servicio Público de Salud de Castilla y León.