“Hablar" del testamento vital, una decisión de vida: el debate llega a Zamora
El Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales acogió una conferencia sobre el documento de las voluntades anticipadas a cargo de los profesionales Alejandro Cuadrado y Rocío Taboada.
El Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales de Zamora acogió ayer la conferencia “Testamento vital. Voluntades anticipadas”, organizada por el Centro de Día Requejo, una sesión informativa que despertó gran interés entre el público y abordó, con rigor y sensibilidad, un tema todavía poco conocido pero cada vez más necesario: la posibilidad de decidir por adelantado los cuidados médicos y tratamientos que se desean —o no— recibir al final de la vida.
Los profesionales Alejandro Cuadrado y Rocío Taboada explicaron los aspectos legales, éticos y prácticos del llamado documento de voluntades anticipadas, una herramienta que permite dejar constancia escrita de los deseos de cada persona en caso de que en el futuro no pueda expresarlos por sí misma.
En Castilla y León, este documento puede formalizarse y registrarse de forma gratuita en el Registro de Instrucciones Previas de la Junta, garantizando su validez y acceso por parte del personal sanitario. Según datos autonómicos recientes, más de 23.000 castellanos y leoneses han registrado ya su testamento vital, con un crecimiento sostenido también en la provincia de Zamora, donde cada año aumenta el número de inscripciones.
La conferencia permitió despejar dudas sobre los pasos a seguir, la necesidad de designar representantes y el valor jurídico del documento. Los asistentes destacaron la importancia de normalizar este tipo de conversaciones y de disponer de información clara para ejercer el derecho a una muerte digna y consciente.
El encuentro se cerró con un mensaje común: hablar del final de la vida no resta esperanza, sino que aporta tranquilidad y libertad de elección. El ciclo continúa en noviembre con dos conferencias el 6 y 20 del próximo mes.