El Campus Viriato celebra el Día Mundial de la lucha contra los trastornos de la conducta alimentaria con la experiencia de vida de la leonesa, Olatz Rodríguez, gimnasta de élite que hablará sobre la inseguridad, el miedo y la presión que suponen los trastornos alimenticios en la vida diario y a la hora de competir en la máxima categoría.
Un testimonio calificado de "arrollador" en el que la joven da cuenta de su historia en primera persona en un mundo dominado por el estrés y que, en su caso, elevado a la máxima potencia, derivó en una retirada prematura de la gimnasia rítmica a la temprana edad de 17 años, cuando pujaba en la lista de grandes promesas del deporte español.
La primera vez que Olatz pensó que tal vez necesitaba ayuda fue después de hacer una búsqueda en Google: un test básico acerca de la anorexia se lo dijo con claridad, «acude a tu médico». A partir de ese día, la vida de Olatz cambió para siempre: se confirmó que sufría una anorexia nerviosa que la había llevado al punto de tener miedo de comer, pero todo aquello era heredero de un proceso de sumisión ante la exigencia del deporte, la preocupación por la excelencia y las conductas familiares que, en 2019, la empujaron a retirarse de la competición profesional.
En este libro se recogen todos los detalles de la historia que llevó a Olatz a anunciar su retirada. Es, al mismo tiempo, un testimonio optimista, una apuesta por que en el futuro las cosas se puedan hacer mejor. Para ello, lo primero, es contar la verdad.