El verano en Zamora será muy complicado para los alérgicos

Este verano podría tener índices polínicos por encima de lo habitual para esta época del año. Esta semana media Castilla y León registra el máximo nivel de polen. 

La llegada del verano, con altas temperaturas y menos precipitaciones, coincide con unos índice polínicos más bajos. Sin embargo, dada la primavera tan intensa de este año, las previsiones de polen para este verano pueden ser algo superiores a temporadas anteriores, según informa eltiempo.es en su Sección de Polen.

Tras semanas en las que prácticamente la totalidad del territorio se encontraba con índices altos de polen, el comienzo del verano permite que los niveles empiecen a descender. Sin embargo, esta primavera lluviosa que hemos tenido podría prolongar el periodo de polinización de determinadas plantas.

Esta semana, la mitad del país tiene nivel rojo de polen, en concreto en Galicia, Asturias, parte de Castilla y León, Comunidad de Madrid, País Vasco, La Rioja y Extremadura. Por su parte la costa mediterránea y el sureste peninsular el polen registrado ha sido mínimo.

Hasta ahora, la principal responsable de elevar los niveles de polen ha sido la gramínea, mientras que las familias del olivo y las ortigas han desaparecido prácticamente del mapa de incidencia polínica.

Concentraciones de polen y temporada estival

Mientras que en primavera, la época con los datos más elevados de polinosis, los registros son especialmente altos en pólenes de gramíneas y olivo. Durante los meses de junio, julio y agosto, va a aumentar la presencia de pólenes procedentes de las malezas, como el chenopodium o la salsola.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los valores de polen, en cualquier época del año, dependen de las condiciones meteorológicas. Así, la lluvia hace un efecto barrido de los pólenes y hace descender sus niveles, aunque también favorece que las plantas crezcan y produzcan más polen.

Por su parte, las temperaturas extremadamente cálidas también hacen que disminuyan los síntomas en pacientes alérgicos a cualquier tipo de polen.

Seguimiento de la alerta polínica en eltiempo.es

Desde eltiempo.es, además de la información meteo se puede consultar semanalmente la información sobre los índices polínicos de cada provincia, con datos sobre qué tipo de polen está activo en cada región y los niveles que se registran.

A partir de los mapas y una escala de colores, los más de 14 millones de alérgicos que se contabilizan en nuestro país, pueden identificar la incidencia de 18 variedades, desde el ciprés, pasando por las ortigas, fresnos, la gramínea o el olivo.

Comentarios