El sindicato médico CESM avisa de que el sistema sanitario en Zamora está "cada vez más cerca de colapsar"
El sindicato médico CESM, a través de su portavoz Ana García Sánchez, advierte de que el sistema sanitario está "cada vez más cerca del colapso" tras un crecimiento exponencial de contagios por coronavirus en la última semana. Además, resalta que "la telemedicina ha sembrado más caos" en la asistencia sanitaria.
La responsable de Hospitales y portavoz del sindicato médico hace hincapié también en la sobrecarga que existe en Atención Primaria ante la escasa previsión del Sacyl para cubrir las vacantes de médicos jubilados. "Un médico de Familia no se contrata de un día para otro", apunta Ana García, quien añade que "algunos especialistas cercanos a cumplir los 65 años se planteaban seguir pasando consulta, pero con la sobrecarga de trabajo que hay la mayoría decide aprovechar la jubilación".
Según Sánchez, el personal sanitario se encuentra desbordado ya que realizan "pruebas PCR, hacen de rastreadores y atienden a enfermos crónicos que no tienen COVID". A ello se añade que hay bastante personal de baja "al menos 1 o 2 por centro de salud".
A la sobrecarga se une el caos que ha creado la telemedicina en la asistencia sanitaria."El paciente llama al Centro de Salud pero le atiende un administrativo, que a su vez se tiene que poner en contacto con el especialista y luego el médico llama uno o dos días después al enfermo para valorar si lo atiende de forma presencial o vía telefónica", explica la portavoz de CESM, que califica la telemedicina de "medida muy injusta".
En cuanto a la huelga del pasado martes por el decreto del Gobierno que permite la contratación de médicos sin especialidad y que en Zamora secundaron 137 médicos, la portavoz de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) aclara que que el objetivo no era conseguir una huelga masiva, pero si lograr "la repercusión social y política" que tuvieron los paros en toda España.