El Plan de Empleo 2016-2020 concluye con 479 trabajadores contratados en Zamora

El Plan de Empleo 2016-2020 suma 479 trabajadores contratados por el Ayuntamiento de Zamora, para lo que se ha invertido un total de 7,6 millones de euros.

 De los 7,6 millones, el Ayuntamiento de Zamora ha corrido con casi la mitad del presupuesto: alrededor de 2,5 millones al pago de los costes de personal y otro 1,5 millones a la compra de materiales.

El informe se ha firmado en el seno de la Mesa del Diálogo Social que se ha celebrado esta mañana de forma telemática, con la presencia del alcalde, Francisco Guarido; el secretario de CEOE, Ángel Hernández; y representantes de los sindicatos UGT y CCOO.

En ese marco, el primer edil ha anunciado la tramitación inmediata de un nuevo Plan de Empleo que permitirá la contratación de 56 trabajadores durante un periodo de 6 meses y a jornada completa, con un coste de 1 millón de euros, una cuantía que se ha triplicado desde 2015.

Los Planes de Formación 2016-2020 han llegado a 171 alumnos y 33 profesores para cursos de Ayuda a Domicilio, Jardinería e Instalaciones Deportivas y Limpieza. Durante esos cuatro años, se ha subvencionado también 73 empresas por un importe algo superior a los 400.000 euros, según los datos aportados por Guarido.

Respecto a las Políticas de Urgente Necesidad, se han aprobado en cuatro años 1.451 ayudas por importe de 1 millón de euros, aunque el alcalde de Zamora puntualiza que 2020 ha sido "un año especial", durante el que se han duplicado las subvenciones con respecto a ejercicios anteriores.

Dentro de estas ayudas de necesidad, se han dado 682 subvenciones a familias vulnerables para el pago de alquileres. En Ayuda de Domicilio, la acción del Ayuntamiento de Zamora llega a 682 usuarios con una partida de 2,1 millones para pagar las 120.000 horas que se dedican a atender a los dependientes.

 Los representantes de la Mesa de Diálogo Social, que integra el Ayuntamiento con los sindicatos CCOO y UGT y a la asociación empresarial CEOE-Cepyme, han firmado hoy el 'II acuerdo de la estrategia de fomento del empelo y políticas sociales' cuyo objetivo fundamental es consensuar las políticas de empleo, económicas y sociales municipales, tratando de reducir la tasa de desempleo de la ciudad y hacerlo además con criterios sociales, situando a las personas más desfavorecidas en el centro de la acción municipal, e de impulsar el tejido empresarial municipal fomentando una economía capaz de generar empleo estable y de calidad en la ciudad.

Tanto el alcalde, como los representantes económicos y sociales han valorado muy positivamente este II acuerdo fruto del diálogo social.

Así, el representante de la CEOE-Cepyme considera que recoge importantes "medidas de fomento de la actividad económica y empresarial, como la puesta en marcha de los programas RelanZa, la campaña de bonos de comercio solidario, medidas en el ámbito fiscal como exenciones, bonificaciones, aplazamientos, etc., y otras medidas de carácter general implementadas por el Ayuntamiento".

En la misma línea se ha expresado la representante de CCOO, Trinidad Acebes, valorando positivamente las medidas adoptadas en "un escenario duro" provocado por la crisis sanitaria actual, a la vez que considera fundamental "seguir ampliando todas esas medidas en el futuro tanto en el ámbito empresarial, como en el laboral y social y trabajar juntos lo máximo posible para paliar los daños provocados por la actual pandemia".

Ángel del Carmen, representante de UGT, considera que este acuerdo "beneficia a todos los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad, no solo a las empresas sino también a los trabajadores y trabajadoras" y ha valorado que "se haya llevado a cabo de manera consensuada y colegiada", así como "el importante esfuerzo económico realizado por el Ayuntamiento"