El pleno del Ayuntamiento de Zamora celebrado durante la mañana de este viernes llegaba cargado con puntos que la crisis del coronavirus durante su auge había obligado a postergar. La sesión estuvo protagonizada por cuestiones de la enjundia del contrato de Parques y Jardines, la actualización del programa Relan-Za 3, el incremento en el precio del autobús urbano o la relación de puestos de trabajo del personal municipal y el servicio de extinción de incendios, entre otros asuntos. Un cúmulo de temas importantes que hicieron del pleno de este mes de junio uno de los más extensos de lo que llevamos de año.
Sin duda, el punto más relevante, que no el más perentorio -quizás ese es el de la actualización del Relan-Za 3 porque va dirigido a los trabajadores afectados laboralmente por el coronavirus en la ciudad-, fue el del contrato de Parques y Jardines, un pliego de 9 millones de euros, el más importante a nivel municipal tras el de basura, que salió adelante con los votos de IU y las abstenciones del resto de grupos: PSOE, PP y Ciudadanos.
Relan-Za 3
El equipo de Gobierno llevó al pleno la actualización de epígrafes de sectores profesionales que a partir de ahora tendrán posibilidad de solicitar las ayudas al alquiler y a la hipoteca que contempla esta subvención para trabajadores que se hayan visto afectados laboralmente por la crisis del coronavirus. Se trata de una ayuda directa a asalariados para poder pagar la renta a final de mes, una medida que nunca se había implementado antes en el Ayuntamiento de Zamora. El punto fue aprobado por unanimidad
Las criticas a este punto del día vinieron por parte de la oposición sobre tres cuestiones diferentes: los epígrafes profesionales, la promoción de la ayuda y la exclusión de los autónomos de la subvención. Los reproches llegaron respectivamente por parte de Ciudadanos, PSOE y PP.
Cruz Lucas, portavoz del partido naranja, tildo las ayudas de “error político” al no haber contemplado todos los epígrafes profesionales desde el principio y acusó al gobierno de IU de “crear desconcierto” con los constantes cambios y actualizaciones de la ayuda.
David Gago, portavoz socialista, solicitó una “nueva campaña de información” para que las ayudas puedan llegar al máximo de trabajadores afectados y que, en la actualidad, “continúan desconociendo la existencia de esta línea de subvención”.
Por su parte, Mayte Martín Pozo, portavoz popular, reprochó al equipo de Gobierno “no contar, una vez más, con la oposición para elaborar este pliego” y volvió a reclamar que “loa autónomos tengan acceso a esta ayuda, porque si tienen complicaciones para pagar el alquiler de sus locales comerciales, tendrán también dificultades para abonar la hipoteca”.
Miguel Ángel Viñas, portavoz de Izquierda Unida, defendió la propuesta y afirmó no poder aceptar “que nos digan que esta medida es un error político, más cuando este Ayuntamiento jamás, en su historia, ha ofrecido unas ayudas como estas ni cuando se produjo la crisis económica de 2007”. Igualmente, precisó que el equipo de Gobierno ya ha lanzado dos planes de ayudas para autónomos afectados por la crisis económica derivada de la pandemia con el Relan-Za 1 y Relan-Za 2.
El bus urbano costará 1 euro
El autobús urbano costará un euro hasta el año 2021, una medida que ha contado con los votos a favor de IU y PSOE y con las abstenciones de Ciudadanos y PP.
Las críticas por la subida de precio han llegado por parte del PP, que ha detallado que los técnicos que han elaborado el informe relatan “que el mismo trayecto en autobús es en términos porcentuales más caro que en taxi”. Mientras que Ciudadanos sostiene que la subida del precio del servicio público de transporte “desincentivará el uso del mismo”.
El alcalde, Francisco Guarido, ha contestado a las críticas de estos dos grupos de la oposición precisando que “es cierto que se trata de un servicio deficitario, de hecho tiene unas pérdidas de 1,3 millones de euros al año, importe correspondiente a la subvención municipal, pero se trata de una servicio esencial que el Ayuntamiento debe ofrecer”. Igualmente, Guarido justificó la subida del ticket, que sube de 0,90 a 1 euro, afirmando que el bus urbano en Zamora es uno de los más baratos de las capitales de Castilla y León y que es una medida que amortiguará “las pérdidas en el servicio”.
Relación de Puestos de Trabajo municipales
Otro de los puntos más discutidos, y también aprobados, fue el de la Relación de los Puestos de Trabajo Municipales y el complemento de destino del servicio de extinción de incendios. Ante las críticas del PSOE de la necesidad de crear una nueva normativa acerca de esta labor municipal, Laura Rivera, de Izquierda Unida, precisó que un cambio radical en la actual relación de puestos de trabajo “podría poner en peligro los puestos de algunos empleados municipales actuales”. Gago, por su parte, solicitó que los puestos de libre designación, los conocidos como puestos “a dedo”, mutaran en puestos de concurrencia.
Cruz Lucas, portavoz de Cs, abogó por acabar con las “constantes modificaciones” y “trabajar conjuntamente por una reforma integral de la Relación de los Puestos de Trabajo municipales”.