Los docentes de Zamora exigen más recursos para la atención a la diversidad

El presidente de la Junta denunció que la Administración de la Junta de Castilla y León no cumple con sus propias normativas, específicamente la orden EDU 43 de 2022, de 24 de enero, que busca mejorar las condiciones laborales del profesorado, ni con la Ley Orgánica 3 de 2020, que garantiza los recursos necesarios para la detección precoz de necesidades educativas especiales
Concentración de la Junta de Personal Docente No Universitaria
photo_camera Concentración de la Junta de Personal Docente No Universitaria

La Junta de Personal Docente No Universitaria se ha concentrado este miércoles frente a la Dirección Provincial de Educación en Prado Tuerto, Zamora. El motivo de la protesta es la reclamación de recursos personales adecuados para atender a la diversidad en los centros educativos de la provincia. Los docentes exigen más especialistas en pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, y educación compensatoria.

José Manuel Ramos, presidente de la Junta de Personal de los Centros Universitarios de Zamora, destacó la problemática que enfrenta el profesorado de estas especialidades. “Nos concentramos aquí hoy para dar a conocer la problemática a la que se enfrenta el profesorado de pedagogía terapéutica, de audición y lenguaje y de educación compensatoria en nuestra provincia. Este profesorado se encarga de paliar las necesidades específicas de los alumnos en los centros educativos, dedicándose al apoyo educativo para compensar las desigualdades entre alumnos”, explicó Ramos.

El presidente de la Junta denunció que la Administración de la Junta de Castilla y León no cumple con sus propias normativas, específicamente la orden EDU 43 de 2022, de 24 de enero, que busca mejorar las condiciones laborales del profesorado, ni con la Ley Orgánica 3 de 2020, que garantiza los recursos necesarios para la detección precoz de necesidades educativas especiales.

José Manuel Ramos subrayó la necesidad de aumentar el número de este tipo de profesorado, ya que la atención adecuada a estos alumnos requiere ratios específicas que no se están cumpliendo. “Las ratios establecidas son de 8 alumnos para pedagogía terapéutica, 15 para audición y lenguaje, y entre 18 y 21 alumnos para educación compensatoria. Sin embargo, estas cifras son ficticias debido a la cobertura de bajas y la itinerancia que muchos profesores deben realizar”, añadió.

Además, se resaltó que estos profesionales a menudo comparten varios centros, especialmente en zonas rurales, lo que afecta la calidad de la atención que pueden brindar. La concentración se produce en un momento crucial, ya que se están negociando los cupos educativos para el curso 2024-2025.

Comentarios