Día de la Salud Mental: el suicidio, la pandemia silenciosa que golpea a jóvenes del mundo rural

día de la salud mental
Zamora, Toro y Benavente se unen a la campaña “40 segundos” de Fundación Intras para romper el silencio y visibilizar el impacto del suicidio
 

Zamora ha sido este jueves una de las seis ciudades de Castilla y León que han participado en la acción artística y social “40 segundos”, organizada por Fundación Intras con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. La iniciativa pretende llamar la atención sobre una realidad que crece en silencio: el suicidio, principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, cuya tasa se triplica en el medio rural.

Cada 40 segundos una persona se quita la vida en el mundo. Esa cifra estremecedora, difundida por la Organización Mundial de la Salud, es el eje de la campaña “40 segundos”, con la que Fundación Intras ha querido transformar el arte en una herramienta de sensibilización y prevención.

En la Plaza de la  Constitución donde se ha desarrollado la acción, 20 sillas vacías simbolizaban ausencias imposibles de llenar. Con cada campanada, una persona se levantaba y dejaba un objeto sobre su asiento: una fotografía, una prenda, un libro, un recuerdo. Una metáfora visual del vacío que deja cada suicidio y del recuerdo que permanece en la memoria de quienes pierden a un ser querido.

día de la salud mental 1

> “Lo artístico es una herramienta muy potente para hacer sensibilización sobre la salud mental”, explica Claudia Serrano, directora del centro social Peromato. “Queremos visibilizar el suicidio, sus consecuencias, los prejuicios y el estigma, pero sobre todo poner el foco en la prevención, porque cada 40 segundos también puedes detenerte, preguntar a alguien cómo está o pedir ayuda”, matiza.

Fundación Intras, con más de 30 años de trayectoria en Castilla y León, trabaja por la integración y recuperación de personas con problemas de salud mental. La entidad ha extendido esta campaña a Zamora, Toro, Benavente, Valladolid, Burgos y Ávila, localidades donde la iniciativa se ha desarrollado simultáneamente.

El mensaje que acompaña a esta acción es claro: el suicidio es una pandemia silenciosa que afecta a todas las edades y clases sociales, pero que golpea con especial crudeza al mundo rural, donde la despoblación, el aislamiento y la falta de recursos agravan el problema.

> “En los pueblos, donde cada vez hay menos gente y menos servicios, la soledad pesa más y pedir ayuda se hace más difícil”, asevera Serrano. “Por eso es tan importante que como sociedad reforcemos nuestras redes de apoyo y cuidemos también de nosotros mismos”, aseguró.

En Castilla y León, más de 4.200 personas se suicidaron el último año, según los datos recopilados por la entidad.  
A nivel nacional, el teléfono 024, habilitado para la atención a personas con ideaciones suicidas, recibió más de 150.000 llamadas el año pasado. Sin embargo, España sigue a la cola en atención psicológica, con solo cinco psicólogos por cada 100.000 habitantes, pero lidera el consumo europeo de benzodiacepinas.

La jornada concluyó con la lectura de un manifiesto y el despliegue de una gran pancarta con el lema “Cada 40 segundos”. cotidian

> “Todos tenemos 40 segundos al día para cuidar de alguien o de nosotros mismos. Y esos 40 segundos pueden marcar la diferencia”, enfatizó Claudia Serrano.