El COPCyL celebra en Zamora la III Jornada de Psicología y Sociedad con motivo de su patrón
Profesionales de toda Castilla y León se dieron cita el 10 de mayo en un acto que puso en valor la labor de la Psicología en la sociedad y la colaboración institucional
El Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León (COPCyL) eligió Zamora para conmemorar la festividad de su patrón, Juan Huarte de San Juan, con la celebración de la III Jornada de Psicología y Sociedad. La cita reunió a una amplia representación de profesionales del ámbito psicológico, tanto de Zamora como de otras provincias de la Comunidad, en un evento que combinó reflexión académica, reconocimiento profesional y respaldo institucional.
La jornada, celebrada el viernes 10 de mayo, fue inaugurada por Luisa Velasco Riego, vocal-presidenta del COPCyL por Zamora, y contó con la intervención de Auxiliadora Fernández López, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora. En su discurso, el Decano del COPCyL, David Cortejoso Mozo, destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y del papel imprescindible de la Psicología para dar respuesta a los desafíos sociales actuales.
Uno de los momentos clave del acto fue el anuncio del convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Zamora y el COPCyL, que servirá para desarrollar futuras acciones conjuntas en beneficio de la ciudadanía. Cortejoso agradeció al consistorio su implicación y disposición para trabajar de manera coordinada en nuevas iniciativas.
Durante la jornada también se rindió homenaje a los colegiados y colegiadas que han alcanzado los 25 y 35 años de ejercicio profesional, con la entrega de insignias y diplomas como reconocimiento a su trayectoria. Además, se dio la bienvenida oficial a las nuevas incorporaciones al colegio con la lectura de un artículo del Código Deontológico.
El evento contó con la conferencia del Dr. Santiago Redondo Illescas, catedrático de Psicología y Criminología de la Universidad de Barcelona, que bajo el título “La Psicología criminal en la picaresca del Siglo de Oro”, analizó cómo las novelas clásicas reflejan perfiles delictivos y comportamientos criminales, trazando paralelismos con realidades actuales.
El acto de clausura estuvo a cargo de Begoña Díez Nieto, secretaria del COPCyL, junto al Subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco García, quien subrayó el papel esencial que la Psicología desempeña en el bienestar de la sociedad.
La jornada contó con la presencia de representantes institucionales y del ámbito profesional como Jaime Gutiérrez (vocal del Consejo General de la Psicología), Sara Fernández (Gerente Territorial de Servicios Sociales), David Pulido (Teniente Coronel de la Comandancia), Gustavo García (Inspector Jefe de Seguridad Ciudadana), Javier Lastra (Decano del Colegio de Psicología de Cantabria) y Elena Laguno (Presidenta del Colegio de Veterinarios).