El Congreso ITE+3R mira al futuro de las ciudades con la vista puesta desde y en Zamora. Las obras del nuevo Conservatorio de Música y la construcción del Centro Cívico se pondrán como ejemplo de nuevas infraestructuras sostenibles en el marco de esta quinta edición que se celebra este lunes y martes, 2 y 3 de octubre, en el teatro Ramos Carrión.
La cita de referencia nacional y que aborda la necesidad de la rehabilitación del parque edificado llega a la ciudad tras su paso por Burgos, León, Ávila y Salamanca. Con 140 ponentes y 1600 congresistas a sus espaldas, ITE+3R busca congregar al conjunto de agentes de la construcción para reflexionar sobre las actuaciones que se están acometiendo en la actualidad y por dónde pasa el futuro en esta materia.
Al acto de apertura ha acudido el consejero Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de CyL, Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, que ha recordado que Castilla y León inició ese camino hacia la eficiencia energética en el año 2014, "cuando todavía no se hablaba de la necesidad de dar nueva vida a los edificios antiguos". Un acto que también ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Francisco Guarido.
Suárez-Quiñones asegura que la región es una referencia en materia de rehabilitación al tiempo que ha recordado que Castilla y león asistirá en calidad de invitada "como región innovadora europea" a la Feria Rebuild que se celebrará en IFEMA (Madrid) en marzo del 2024. "Ello da una idea de la importancia que tiene Castilla y León como referencia nacional y este Congreso es el foco de todo ello".

Sólo en los últimos años la Junta calcula que se han rehabilitado entorno a 25.000 viviendas que se suma a una reciente convocatoria de proyectos para propietarios de viviendas individuales y comunidades de vecinos que contará con una subvención total por valor de 100 millones de euros. En Zamora aparte de las obras mencionadas también hay en marcha otras actuaciones recientes en materia de eficiencia energética como las 119 viviendas de promoción pública con tecnología casi Passivhouse y consumo prácticamente nulo.
"Necesitamos que se implique la ciudadanía por su propio beneficio económico y también por el cuidado del medio ambiente". En este sentido, Quiñones ha recordado que al importante ahorro en la factura energética, estas infraestructuras contribuyen a que España cumpla con el Objetivo 2030 y 2050.
Pese a todo, España se encuentra lejos de cumplir con el objetivo marcado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). De manera anual se rehabilitan entre 25.000 y 30.000 viviendas, lo que implica triplicar el ritmo actual para cumplir con lo acordado.
Bajo el lema "Transformando ciudades y territorios", un total de 27 participantes pondrán sobre la mesa las estrategias políticas y económicas, la rehabilitación del parque edificado, las nuevas formas de energía o los últimos avances e innovaciones tecnológicas con la vista puesta en avanzar hacia un nuevo modelo de ciudad más sostenible.
