"El conseguidor" de la trama Raga y su carpeta "fechorías"
La investigación realizada por la Policía Nacional concluye que el ex jefe de Parques y Jardines era conocedor y la persona "imprescindible con su firma" para perpetrar el presunto fraude contra el Ayuntamiento de Zamora
Los agentes cifran en más de 20.000 euros la cantidad que Alberto Vega estafó presuntamente al erario público en concepto de combustible
Era "el conseguidor", la persona necesaria para perpetrar el presunto fraude en los contratos de Parques y Jardines. Así define la Policía Nacional en un informe "demoledor", en palabras del alcalde, Francisco Guarido, al ex jefe de Parques y Jardines, Alberto Vega, en libertad con cargos por fraude y malversación de caudales públicos, entre otros delitos.
En más de 4.000 folios de un "exhaustivo" informe, la Policía Nacional hace referencia a la documentación encontrada en el ordenador de Alberto Vega. La carpeta se llamaba "Fechorías" y en ella el ex jefe del servicio de Parques y Jardines guardaba documentos que "adquieren ahora relevancia" porque demostrarían, en opinión del alcalde zamorano, que era conocedor de los presuntos delitos que se estaban cometiendo.
En ese informe, los agentes creen que Alberto Vega era "el conseguidor", "la persona imprescindible con su firma para lograr los beneficios económicos" que supuestamente logró el Grupo Raga y que, según la Policía Nacional, se acercan a 1 millón de euros. Esa cantidad es la misma que la fianza que ahora exige el Ayuntamiento de Zamora, una partida de la que tendrán que responder, si así lo estima el Juzgado, tanto Vega como los otros cuatro investigados: dos directivos y otros dos trabajadores de la empresa.
En realidad, el caso se remonta a los años del Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Zamora aunque no fue hasta el año 2019, con Guarido en el poder municipal, cuando comienzan las investigaciones, "muy complicadas", en declaraciones del comisario Guillermo Vara, durante la celebración del patrón de la Policía Nacional en el Teatro Ramos Carrión.
"Las investigaciones de delincuencia económica son siempre complejas porque hay mucha documentación que analizar", subrayó Vara, que felicitó a la Policía Judicial de Zamora con el apoyo de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de Madrid.
Cuando Francisco Guarido era concejal de Izquierda Unida ya denunció ante la Corporación municipal, en manos del Partido Popular, que las obras adjudicadas a Raga se hacían con el personal destinado al mantenimiento de los jardines del Ayuntamiento.
En la documentación aportada en julio de 2014, el entonces edil de IU, apuntaba que el Consistorio llevaba 5 años atrás adjudicando contratos menores a esta empresa que estaba utilizando personal que solo debe trabajar para la concesión del mantenimiento de jardines. Y ya advertía que se estaba cometiendo un delito, por lo que pidió una comisión de investigación que nunca llegó a crearse.
Ya en 2019, el alcalde y el concejal de Medio Ambiente, Romualdo Fernández, decidieron abrir un expediente disciplinario al entonces jefe de Parques y Jardines por presuntas irregularidades en el servicio y le retiraron el vehículo oficial ante las sospechas de uso particular. De ahí, surgió la investigación judicial que se ha saldado con cinco detenciones.
Dos años después de aquel expediente, la Policía Nacional cifra en más de 20.000 euros el perjuicio económico que causó Alberto Vega al Ayuntamiento en concepto de combustible.
A cambio de los "favores" al Grupo Raga, Alberto Vega lograba una compensación económica, siempre según el informe policial. De hecho, la investigación desmenuza su patrimonio y refleja que el ex jefe de Parques y Jardines "muy probablemente recibiera una contraprestación por parte de la empresa". Es más, los agentes hallaron "flujos de dinero de origen desconocido en sus cuentas bancarias, así como la amortización de varios préstamos financieros solicitados meses atrás". También se encontraron facturas de hoteles pagados por el Grupo Raga al funcionario.
Antes de concluir la rueda de prensa, Guarido quiso felicitar a los empleados del servicio de Parques y Jardines por su trabajo y les lanzó un mensaje de tranquilidad.
Por último, el regidor municipal suscribió las palabras del Pleno del jueves en las que resaltó el "valor y coraje" del equipo de Gobierno para dejar de amparar la corrupción e insinuó que "se debería investigar" también la baja laboral que solicitó Alberto Vega antes de ser suspendido de empleo y sueldo. "Aquí cuando la gente tiene problemas, se coge la baja. Tenemos más casos en este Ayuntamiento", sentenció.