Una campaña “de menos a más” frente a una derecha “desesperada”
Última jornada en la que la reflexión cae en los partidos políticos. El día que marca el final de campaña llega acompañada de un mensaje de balance que traslade a los votantes zamoranos sus líneas maestras y propuestas que, en el paso del PSOE de Zamora, pasan por hacerse con una mayoría que sirva de muro a una “ultraderecha que va ahora de la mano de la derecha de España” y llega “desesperada”.
Así lo han avanzado el secretario general del PSOE en Zamora, Antidio Fagúndez, y la secretaria de Organización de los socialistas castellanoleoneses. Ana Sánchez ponía al PP como la “antítesis de los valores europeos” recordando los logros sociales alcanzados en los últimos años que han pasado por el avance de la conectividad en el mundo rural o la mejora de los datos de desempleo.
“Nos hemos acostumbrado a los buenos datos, pero esto nunca jamas ha sido así desde que tenemos uso de razón”. Sánchez ha recordado así cómo la provincia ha pasado de situarse a la cola de todos los datos socioeconómicos a hablar de un dato histórico con 61.000 cotizantes.
La zamorana ha hecho balance de una campaña en la que los socialistas han ido “de menos a más” frente a una “derecha completamente desesperada” a la que ha acusado de ser “rehén de una radicalidad a la que se han arrodillado hace mucho tiempo, especialmente en Castilla y León” y recordando el expediente sancionador abierto contra Alfonso Fernández Mañueco.
Con el llamamiento al voto de cara al próximo domingo, Antidio Fagúndez ha recordado la apuesta “clara” y “decidida” por el apoyo al mundo rural para conseguir una soberanía en cuanto al suministro de los alimentos, sin olvidar el papel protector hacia los agricultores y ganaderos como los salvaguardas y cortafuegos ante posibles incendios.
Un repaso por la PAC -sobre la que se ha solicitado un aumento del presupuesto unido a la solicitud única- y que va ligado inevitablemente a la lucha contra la despoblación mediante las policías de discriminación positiva o de la llegada de los fondos europeos, cuya buena parte ha permitido reforzar el camino hacia la plena conectividad con la vista puesta en asegurar la total cobertura en el año 2025. También programas como el DUS 5000 o, llevado al terreno urbano, la apuesta por la reconversión y humanización de las principales travesías.
Fagúndez también ha recordado el papel de la provincia como “potencial” con la llegada del hidrógeno verde ante el posible paso del gaseoducto que permitirá transportar el hidrógeno verde al norte de Europa.
Un mensaje de balance que concluye con una llamada a la participación y el voto masivo para elegir a los 61 eurodiputados que corresponden a España durante los próximos tres años.