El Ayuntamiento de Zamora ha constatado la reversión de más de 4,3 millones de metros cuadrados de suelo urbanizable en rústico en la ciudad. La situación atiende a la demanda de los agricultores y ganaderos de los terrenos afectados y permite revertir la situación del Plan General de Ordenación Urbana que regresa a su situación original previa al año 2011.
De esta manera se ha aprobado la reversión de 3 millones de metros cuadrados -a propuesta de los propios afectados- a los que se suma otro millón procedente de la sentencia del Tribunal Supremo por la que se revertían 1,2 procedentes de los terrenos colindantes con el estado de fútbol Ruta de la Plata. De acuerdo con la Junta Agropecuaria Local, el Ayuntamiento presentará la tramitación del total de metros cuadrados a través de planos ante la Junta de Castilla y León como responsable de su aprobación.
El alcalde del Ayuntamiento de Zamora ha justificado esta decisión atendiendo a la gran cantidad de terreno con calificación de urbanizable pero que nunca iba a ser ocupado para tal fin y que suponía un encarecimiento a nivel tributario como era el caso del impuesto de transmisiones de compra y venta de parcelas. "Era un perjuicio enorme y ellos mismos dijeron que querían volver a la situación" previa a hace doce años, tal y como ha afirmado Francisco Guarido.
En dicha tramitación surgen, no obstante, dos problemas que han podido solventarse a través de la firma de dos convenios urbanísticos que permiten desbloquear la situación y continuar adelante con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana y llevarse al próximo pleno municipal.

Los dos convenios ya han pasado por la Comisión de Urbanismo revierte la edificabilidad en las zonas que ahora se suprimen, lo que obliga a la compensación pertinente para los dueños de los terrenos que no pueden ver materializados los beneficios en materia de edificabilidad que es lo que establecían los convenios firmados en su momento", tal y como ha señalado la concejala de Urbanismo, Ana Belén González.
Francisco Guarido ha comenzado haciendo pedagogía de la situación actual, con un PGOU, que comenzó a gestarse en 2007, en la época del ‘boom del ladrillo’ y que finalizó en 2011, cuando la ‘burbuja’ comenzó a disolverse y que preveía una ciudad para 167.000 habitantes, con sectores urbanizables en la carretera de Carrascal, los alrededores del Ruta de la Plata, el canal de San Frontis, etc, ‘un espejismo’ tal y como lo ha calificado el actual alcalde.
Con estas modificaciones, quedará una ciudad para 120.000 habitantes más que suficiente para cubrir las necesidades futuras, eliminando los ‘delirios de grandeza’ de gobiernos anteriores que ha resultado perjudiciales para la ciudad.
Convenio Parque de la Frontera
El 4 de octubre de 2022 se acordó la incoación de procedimiento para la aprobación de la modificación del convenio urbanístico para la cesión anticipada de terrenos calificados como espacio libre de uso público que forman parque del sistema general ‘ampliación bosque de Valorio 1’, convenio firmado en abril de 2010, en época de Rosa Valdeón. En virtud de dicho acuerdo, el propietario cedió al Ayuntamiento de Zamora la finca señalada de 13.633 metros cuadrados libre de cargas, gravámenes y arrendamientos, reservándose el derecho a materializar la edificabilidad correspondiente a dicha superficie en el Sector de Suelo Urbanizable SUR 48, comprometiéndose el Ayuntamiento a mantener la parcela cedida como Sistema General de Espacio Libre de Uso Público (ELP 1C) y a indemnizar a la propiedad caso de no aprobarse la Revisión del PGOU en la forma pactada.
El Sector SUR 48 no se ha desarrollado (y se propone suprimir) pero los terrenos sí se han cedido al Ayuntamiento y están destinados ya a Sistema General de Espacio Libre de Uso Público.
Por este motivo se hace preciso, en consecuencia, modificar el Convenio Urbanístico suscrito en su día para compensar a al propietario por la cesión anticipada de los terrenos de su propiedad, llegando al acuerdo de sustituir la compensación en edificabilidad por una compensación en metálico, aceptando la cantidad de 5,00 euros/m2 en base al informe emitido al respecto, y que se materializó en el borrador de Modificación de Convenio Urbanístico redactado en noviembre de 2022
El Ayuntamiento de Zamora se compromete por tanto a abonar al propietario 68.165,00 euros como compensación a la superficie de terreno ya cedida para su incorporación al Sistema General de Espacio Libre de Uso Público en sustitución de la reserva de la edificabilidad correspondiente a dicha superficie cedida en el Sector de Suelo Urbanizable SUR 48 de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana.

Convenio accesos Puente de los Poetas
El mismo día, 4 de octubre de 2022, el Ayuntamiento acordó también la incoación de procedimiento para la aprobación de la modificación del Convenio Urbanístico suscrito para la Obtención de suelo para la ejecución de los accesos al Puente de los Poetas, Convenio firmado por el Ayuntamiento en enero de 2010.
Parte de dicha finca estaba destinada por el PGOU de 2001 a expropiar en favor del Proyecto Regional del Nuevo Puente de Zamora para la ejecución de los accesos a dicho Puente. En virtud de dicho Convenio, los propietarios cedieron al Ayuntamiento la parte de la finca afectada por la expropiación y destinada según la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana entonces en tramitación a Sistema General Externo de Vías Públicas SG-VP-5-T8, compensándose la cesión de dicha superficie en el Sector de Suelo Urbanizable SUR 49B, junto con la edificabilidad correspondiente al resto de la finca no afectada por la expropiación e incluida, asimismo, en el Sector SUR 49B (ahora a suprimir). Caso de no aprobarse el Convenio en la forma pactada, el Ayuntamiento se comprometía a indemnizar a los propietarios conforme al justiprecio de la finca.
El Sector de Suelo Urbanizable SUR 49B no se ha desarrollado hasta la fecha, pero los terrenos destinados a SG VP-5-T8 sí se han destinado efectivamente a la ejecución de los accesos al Nuevo Puente de Zamora.
La aprobación de la Modificación Puntual del PGOU propuesta por la Junta Agropecuaria determinaría la imposibilidad de cumplimiento del Convenio Urbanístico suscrito en enero de 2010 entre el Ayuntamiento de Zamora y los propietarios al eliminarse el Sector de Suelo Urbanizable SUR 49B en el que se preveía que se materialice por los cedentes la edificabilidad a la que tienen derecho como consecuencia de la superficie ya cedida para la ejecución de los accesos al nuevo Puente de Zamora.
Este incumplimiento da lugar al derecho de los cedentes a recibir la indemnización correspondiente, alcanzando el acuerdo de sustituir la compensación en edificabilidad por una compensación en metálico, aceptando la cantidad de 5,00 euros/m2 en base al informe emitido al respecto, con lo que el Ayuntamiento se compromete a abonar a los propietarios la cantidad de 36. 860 euros.
