La presidenta de Asufin (Asociación de Usuarios Financieros) recuerda a la Sala Civil del Supremo que: "la expulsión de una cláusula del contrato conlleva la devolución total de los importes y los juzgados no pueden modular los efectos de la nulidad".
La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, no está dispuesta a tirar la toalla: "La decisión del Tribunal Supremo, después de 21 días de incertidumbre e inseguridad jurídica, nos ha dejado consternados. Lesmes tiene razón cuando dice que está en manos del legislador cambiar las cosas y redactar leyes claras para evitar inseguridad jurídica. El hecho de que haya 15 magistrados a favor y 13 en contra significa que hay debate jurídico, pero a Lesmes no se le puede olvidar que hasta ahora los magistrados tenían muy claro que lo pagaban los clientes y hemos sido los consumidores los que hemos puesto el debate jurídico encima de la mesa".
HAY QUE SUPRIMIR EL IMPUESTO PARA QUE NO REPERCUTA, TARDE O TEMPRANO, EN EL CONSUMIDOR
En cuanto a la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de aprobar mediante un Decreto Ley que el impuesto lo pague la banca a partir de mañana, la presidenta de Asufin cree que es una buena noticia, pero no es suficiente: "desde ASUFIN defendemos la supresión total del impuesto tal y como sucede en el País Vasco, dónde no se paga cuando se trata de la vivienda habitual".
Por eso, añade, "consideramos que el Gobierno debería suprimirlo, y pedimos a los políticos que dejen de convocarnos a llenar las calles para manifestar lo evidente y que pasen de las palabras a los hechos: en sus manos está suprimir el impuesto en las Comunidades Autónomas donde gobiernan".
LOS NUEVOS HIPOTECADOS NO PAGARÁN EL IMPUESTO, PERO ¿Y LOS QUE YA LO HAN PAGADO?
Serán los Tribunales de lo Civil los que, en definitiva, decidan sobre la retroactividad.
Patricia Suárez es muy clara al respecto: "Asufin seguirá batallando. Necesitamos que los tribunales dejen de hacer política económica y se centren en la aplicación del Derecho. Europa ya nos ha dicho en reiteradas ocasiones que la nulidad por abusiva de una cláusula no se puede modular".
"Pediremos a los jueces que planteen la cuestión prejudicial a Europa —en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea— para que zanje el debate y los afectados podamos recuperar nuestro dinero."
En cuanto a la creación de la Autoridad Independiente, Asufinaplaude que el Gobierno retome esta iniciativa que lleva años paralizada: "Los reguladores han demostrado que subyace un conflicto de interés entre la defensa de los consumidores y la estabilidad financiera. Una Autoridad Independiente, que vele por los derechos de los usuarios financieros, es más necesaria que nunca".
Por último, Suárez responde ante las dudas: "Animamos a todos los consumidores a que sigan reclamando. El verdadero triunfo nos lo darán los tribunales, porque tenemos la razón"
Asufin es una asociación sin ánimo de lucro fundada para la defensa del consumidor de productos financieros. Comenzó su andadura en 2009 y casi diez años después cuenta con más de 12.000 socios y la mayor base de datos especializada en productos financieros con más de 7.000 sentencias de acceso completamente libre. Se encuentra inscrita con el nr. 21 en el Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (REACU).
Asufin seguirá reclamando la devolución de los gastos de hipoteca y pedirá que planteen cuestión prejudicial ante el TJUE