Abrir el grifo sale más barato en Zamora

Agua del grifo. Fotografía de archivo

La provincia se sitúan entre la veintena más baratas en base a la factura en base a un consumo de 175 metros cúbicos al año y la número 13 en base a los costes fijos

La OCU pide un sistema de bloques que incentive el ahorro y unas bonificaciones que garanticen el acceso a un consumo mínimo de agua con precios asequibles para las personas vulnerables

La factura del agua corriente en Zamora sale 257 euros más caro al año que en Barcelona. La OCU ha publicado el ranking de precios en base al consumo medio entre 54 provincias y que sitúa a Zamora entre las más baratas tanto en base a un consumo de 175 metros cúbicos al año como en aquellos hogares que registran un consumo cero. 

Así, la provincia se sitúa entre las 17 más baratas atendiendo a una factura de consumo de 175 metros cúbicos al año por las que un usuario debería abonar una tarifa de unos 263 euros. Se trata de una cifra muy alejada de los primeros puestos ocupados por Barcelona (520 euros), Murcia (495) y Alicante (490) mientras que abrir el grifo resulta notablemente más accesible en Guadalajara (164 euros), Palencia (166) y Ourense (180 euros). 

Según la OCU, esta diferencia de precios superior a un 250% se debe en muchos casos a las dificultades de abastecimiento especialmente en el caso de las ciudades de la cuenca me­diterránea, así como por el encarecimiento de los gastos de saneamiento.

A ello se suma el establecimiento en algunos casos de unos costes fijos excesivamente elevados que sirve a determinados Ayuntamientos para cubrir parte de los costes del servicio. Los más caros son en Vigo, Tarragona, Ceuta y Barcelona donde esos costes suponen más de 150 euros al año frente a los apenas 20 euros de ciudades como Valladolid, Guadalajara, Badajoz o Málaga. 

Entre este lista se sitúa también la provincia de Zamora con unos costes fijos al año de 58 euros que le sitúa en el puesto número 13 por detrás de Melilla (0), Logroño (31), Badajoz (32), Guadalajara (34), Valladolid (36), Málaga (41), Palencia (44), Granada (46), Ávila y Burgos (48), San Sebastián (49), Segovia (50) y empatado con León (57). Sólo en Melilla los costes fijo salen gratis en el caso de aquellos hogares sin consumo de agua. 

La OCU pide un sistema de bloques que incentive el ahorro y unas bonificaciones que garanticen el acceso a un consumo mínimo de agua con precios asequibles para las personas vulnerables.