OCU revela que los consumidores pueden ahorrar hasta 1.273 euros al año eligiendo el supermercado más económico
Las ciudades más baratas son Teruel y Zamora, le siguen a corta distancia Vigo, Lugo y Jerez de la Frontera. Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Huesca son las más caras
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado los resultados de su estudio anual de supermercados, revelando que los consumidores pueden ahorrar de media 1.273 euros al año en la cesta de la compra al optar por el establecimiento más económico. Este informe, que aparece en la edición de octubre de la revista OCU-Compra Maestra, compara precios en 1.070 establecimientos de 65 ciudades, así como en supermercados online, basándose en una cesta de 238 productos de distintas categorías.
El estudio de OCU destaca una subida moderada de precios del 3,5% en la cesta de la compra con respecto al año pasado. Sin embargo, el incremento acumulado desde 2021 es del 35,5%, lo que ha reducido el poder adquisitivo de las familias. El aceite de oliva virgen extra encabeza las mayores subidas, con un incremento del 80,2%, seguido por el zumo de naranja Don Simón y los plátanos de Canarias.
Por otro lado, la investigación refleja que algunos productos han bajado de precio, como el aceite de girasol (-23,1%) y los tomates de ensalada (-20,9%).
Las mayores diferencias de precios entre establecimientos se observan en Madrid, donde la brecha alcanza los 4.148 euros entre el supermercado más caro y el más barato. A nivel nacional, las cadenas más económicas son Supermercados Dani, Tifer, Deza y Alcampo, mientras que las más caras incluyen Sánchez Romero y Amazon.
OCU insta al Gobierno a ampliar la reducción del IVA a la carne y el pescado, y a reforzar el cheque de alimentos, mientras pide a las autoridades que vigilen que las bajadas en los costes de producción beneficien a los consumidores.