Catorce personas murieron por ahogamiento en espacios acuáticos de Castilla y León durante 2018
Suponen tres fallecidos menos que el año anterior y la cifra más baja desde 2016. Catorce personas perdieron la vida por ahogamiento en espacios acuáticos de Castilla y León a lo largo de 2018, tres personas menos que en el año anterior, según el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Por provincias en la Comunidad castellanoleonesa, León y Salamanca registraron cuatro ahogamientos mortales cada una, Valladolid y Zamora dos en cada caso, y Ávila y Soria uno en cada territorio, mientras que en Burgos, Palencia y Segovia no se dieron fallecimientos por esta causa.
La mayoría de las personas muertas por ahogamiento en un espacio acuático castellanoleonés fueron hombres (85,7%) y de nacionalidad española (93%). El lugar donde más sucesos mortales se produjeron fueron ríos, con un 78,6 por ciento de los casos, y en cualquier caso en la totalidad de los sucesos en un lugar en el que no había vigilancia, mientras que los meses que más fallecidos registraron fueron abril, julio y septiembre, con tres cada uno.
Los catorce óbitos colocan a Castilla y León, junto a País Vasco, como la séptima Comunidad Autónoma con más muertes por esta causa en España en 2018, con el 3,8 por ciento de las 372 personas que fallecieron ahogadas el pasado año, donde en conjunto hubo 109 víctimas mortales menos en comparación con 2017.
Por delante de Castilla y León y País Vasco están Canarias, con 55 fallecidos, Andalucía (52), Galicia (49), Islas Baleares (42), Cataluña (41) y Comunidad Valenciana (37).
A falta de cerrar el estudio de conclusiones, la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo achaca al retraso en el comienzo del uso de los espacios acuáticos como consecuencia del mal tiempo que se prolongó durante los primeros meses del año, incluidas las vacaciones de Semana Santa, el descenso de por encima del 22 por ciento en la cifra de fallecimientos por ahogamiento en el conjunto de España, que en el caso de Castilla y León fue de casi el 18 por ciento.
Los datos que se ofrecen en cada cierre del Informe Nacional de Ahogamientos se encuentran en www.rfess.es y se refieren a los óbitos de los que se tiene conocimiento al día de la fecha de su elaboración, en este caso el último día de 2018, por lo que se pueden producir variaciones posteriormente al recibirse información de otras incidencias relativas a ese mismo período.
SE ADJUNTA una infografía del Informe Nacional de Ahogamientos referida a Castilla y León actualizada a 31 de diciembre de 2018 y comparada con los datos de 2015, 2016 y 2017.