Tras una noche que, por fin, permitió trabajar con menos viento y temperaturas más suaves, los equipos de extinción han podido centrar sus esfuerzos en proteger las viviendas de los municipios desalojados, que a las 8:30 horas se mantienen a salvo. La presión inmediata sobre los pueblos más amenazados ha bajado, pero el fuego sigue marcando el ritmo de la jornada y la amenaza persiste.
En Puercas de Aliste y Molezuelas de la Carballeda, todas las reactivaciones registradas durante la noche se han logrado apagar a tiempo, evitando que ganaran terreno. Según el director técnico de extinción en el IFMolezuelasDeLaCarballeda, Ángel Sánchez, la evolución de la noche ha sido favorable. Sin embargo, el enorme perímetro calcinado y la cantidad de puntos calientes obligan a mantener la alerta máxima, ya que cualquier ráfaga de viento puede reabrir un foco. La vigilancia será constante durante los próximos días.
El foco más preocupante sigue en la alta Sanabria, donde el panorama es desolador. Aunque no se han registrado víctimas y las casas de los pueblos desalojados permanecen a salvo, a primera hora de la mañana no se han visto aún efectivos aéreos en la zona. La noche en vela de brigadistas, UME, bomberos y voluntarios ha permitido contener el avance hacia los núcleos evacuados, pero en Ourense varios frentes siguen descontrolados y condicionan la evolución del incendio en Zamora.
En cuanto a la situación de los albergues:
-
Camarzana, Tábara y Alcañices: actualmente sin personas desalojadas. Se mantienen preparados por si el incendio de Puercas se reaviva.
-
Villardeciervos: abastecidos con comida y bebida trasladada al Puesto de Mando para reforzar el trabajo de brigadistas.
-
Benavente: punto logístico clave para donaciones. Bien abastecido y atendiendo también a efectivos de la UME.
-
La Bañeza: reforzada desde Benavente con más de 200 bocadillos y agua. Suministros estables.
-
Pobladura del Valle: vacío tras el regreso a casa de los 30 vecinos de Alija.
-
Puebla de Sanabria: concentra unas 400 personas evacuadas. Recoge suministros también en Lubián. Han llegado aportaciones desde Cional y, de momento, no faltan víveres, aunque el aislamiento por los cortes de carretera dificulta la evaluación completa de necesidades.
En materia de carreteras, la única vía cerrada a esta hora es la ZA-102, con circulación interrumpida en ambos sentidos entre el kilómetro 1,17 en Villanueva de la Sierra y el kilómetro 13,48 en Barjacoba por humo y polvo de los incendios. El resto de vías están abiertas y, aunque la normalidad es relativa, la reapertura de las principales carreteras ofrece un respiro tras jornadas de cortes constantes. El Ave aún sigue paralizado por los efectos de los incendios.
El Puesto de Mando que operaba en Puercas se ha trasladado a Sanabria para coordinar las labores más urgentes. La prioridad ahora es mantener protegidas las viviendas, reforzar cortafuegos y evitar que el viento vuelva a empujar las llamas hacia zonas habitadas.
Hoy, 15 de agosto, fiesta nacional en toda España, la atención del país sigue puesta en lo que ocurre en Zamora y en otros territorios golpeados por el fuego. La magnitud y persistencia de esta crisis, que ha obligado a miles de personas a abandonar sus hogares, reabre el debate sobre si catástrofes de este calibre deberían ser declaradas emergencia nacional para movilizar más medios y recursos sin demora.
MEDIOS EN LOS INCENDIOS DE ZAMORA SEGÚN LA JCYL
📌 Medios desplegados en Molezuelas de la Carballeda:
-
Cuadrillas terrestres: 6
-
Autobomba: 1
-
Bulldozer: 6
-
ELIF / BRIF: 1
-
Total: 21 medios, incluido 1 hidroavión
📌 Medios desplegados en Puercas de Aliste:
-
Cuadrillas terrestres: 5
-
Autobomba: 3
-
Bulldozer: 2
-
Total: 15 medios
-
📌 Medios desplegados en Castromil / Hermisende:
-
Cuadrillas terrestres: 4
-
Autobomba: 3
-
Bulldozer: 1
-
Total: 14 medios