La presa de El Tejo en El Espinar, bajo nivel 2 de emergencia CECOPI formado por riesgo de rotura
La activación de este nivel del Plan de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones (INUNCyL) se produjo tras recibir un escrito de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), en el que se advertía del peligro que supone el deteriorado estado de la presa.
El aviso llegó el pasado 4 de febrero y alertaba de que “no puede asegurarse con certeza que el problema pueda ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles”. Esta situación ha obligado a la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, a activar la situación 2 de emergencia y constituir el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), que centraliza la gestión y coordinación entre administraciones para proteger a la población, los bienes y el medio ambiente.
Un largo historial de advertencias
La CHD recuerda que ya había alertado al Ayuntamiento de El Espinar el pasado 11 de diciembre de 2024 sobre la necesidad de actuar en la presa. Posteriormente, el 21 de enero de 2025, reiteró la solicitud de medidas preventivas. La situación crítica ha derivado en la declaración de emergencia de las obras, con una inversión de 4,8 millones de euros, aprobada por el Consejo de Ministros el 14 de enero.
La Confederación inició en diciembre los trabajos de vaciado del embalse de El Tejo sin afectar al suministro de agua para la población. Las actuaciones incluyen labores de ingeniería para determinar la cota segura del embalse, revisión de la seguridad de la presa, fabricación de elementos hidromecánicos y la instalación de sistemas de auscultación para monitorizar su estado.
Responsabilidades y falta de mantenimiento
Desde la CHD subrayan que el deficiente estado de la presa se debe a la falta de mantenimiento y control por parte del Ayuntamiento de El Espinar. Según el organismo, el embalse ha operado de manera incontrolada, variando su nivel según las condiciones meteorológicas sin ningún régimen de explotación establecido.
Pese a asumir las obras de emergencia, la CHD puntualiza que no es su competencia definir las medidas de protección para las personas y bienes en caso de riesgo, responsabilidad que recae en las administraciones locales y autonómicas.
Garantizar el abastecimiento
De forma paralela, se trabaja en la revisión y reparación de la tubería de impulsión de 25 kilómetros que conecta el embalse de Puente Alta con El Espinar, con el objetivo de asegurar el abastecimiento de agua al municipio en caso de que el vaciado de la presa se prolongue.
Vigilancia y coordinación
Tanto el Ayuntamiento de El Espinar como la Junta de Castilla y León y otras administraciones implicadas han sido informados en todo momento sobre el desarrollo de las actuaciones. Además, se les ha solicitado la suspensión de cualquier actividad que implique la presencia de personas aguas abajo de la presa.
La Junta de Castilla y León ha asumido ahora el control de la situación con la activación del nivel 2 de emergencia y el despliegue del CECOPI, en un intento por coordinar esfuerzos y garantizar la seguridad de los vecinos de El Espinar y las zonas colindantes mientras prosiguen las obras en la presa de El Tejo.