La Cofradía de la Esperanza cuenta ya con nuevo local y recuperará el tradicional besa manos

Asamblea general ordinaria de la Esperanza
El local ya ha abierto sus puertas en la calle Ramos Carrión, 4

La Cofradía Virgen de la Esperanza Zamora celebraba este viernes la asamblea general ordinario en el Seminario San Atilano con dos principales novedades en un año de notables cambios para la mayoría de las hermandades tras la demolición del Museo de Semana Santa. Sin necesidad de plantear alternativas a su recorrido, la asamblea se ha centrado en sus principales novedades, entre las cuales se encuentra la apertura de un nuevo local que ya ha abierto sus puertas en la calle Ramos Carrión, 4. 

A disposición de todos los actuales y futuros hermanos y damas, este local abre un nuevo punto de contacto entre la Cofradía y la ciudadanía en el que se procederá a resolver todas las gestiones y dudas, especialmente relacionados con las nuevas incorporaciones en un año en el que la Cofradía engrosa sus filas con 120 nuevos miembros. 

Otra de las novedades lo conforma el regreso del tradicional besamanos de la Virgen así como el planteamiento de la celebración de una Semana Cultural en la que los hermanos podrán reunirse con motivo del día de la festividad de la Cofradía que se celebra cada 18 de diciembre. Unos actos en los que quedaría integrada la celebración Eucarística en la S.I. Catedral. 

El resto de la asamblea ha discurrido con la aprobación de cuentas y sin necesidad de establecer cambios en un recorrido al que el cierre del Museo no la afecta. Las damas y hermanos continuarán así acompañando a su Virgen y el manto verde volverá un año más a salir del Convento de las Dominicas Dueñas de Cabañales para cruzar el Duero en su marcha hacia la Catedral. Una vista única en la que las tulipas, mantillas y medallas junto a los cofrades volverán a subir por la empinada calle de Balborraz acompañando a la Virgen en una mañana de Jueves Santo tras su despedida del Nazareno de San Frontis.