Un Proyecto de Fin de Grado se convierte en un libro sobre leyendas de Sanabria y La Carballeda

Portada del libro de Guillermo Crespo
El joven zamorano Guillermo Crespo, natural de Folgoso de la Carballeda, publica "Bajo la Luna de Zamora", un proyecto estudiantil que rescata mitos y seres mágicos de las dos comarcas zamoranas, con ilustraciones realizadas por él mismo

Con el título “Bajo la luna de Zamora”, el joven ilustrador Guillermo Crespo ha conseguido que las viejas leyendas de Sanabria y La Carballeda vuelvan a contarse, esta vez con trazo y color. Natural de Folgoso de la Carballeda y estudiante en Madrid, Crespo ha convertido su proyecto de fin de Grado en Ilustración en un libro que combina arte y memoria: un viaje a través de los relatos que durante generaciones han dado forma al alma más misteriosa de la provincia.

El autor no se limitó a investigar en Internet. También habló con los mayores de distintos pueblos, escuchó sus versiones y rescató esos detalles que solo se transmiten al calor de una conversación. Así nació este compendio de cinco leyendas rurales, cada una con un mensaje oculto y una atmósfera distinta, pero todas unidas por el paisaje zamorano y el pulso de lo ancestral.

En La bruja de Folgoso, una mujer solitaria y sus gatos encarnan los viejos prejuicios contra las mujeres diferentes. La leyenda del Lago de Sanabria recuerda el castigo divino a la falta de caridad y cómo, bajo las aguas, aún suenan las campanas del pueblo hundido. El roble de Codesal habla de un amor eterno que florece incluso después de la muerte, mientras que La Estadea, ese espíritu sin rostro que vaga por los caminos al toque de ánimas, mantiene viva la advertencia de no desafiar la noche. Por último, Calambú y Rotaina, dos bandidos movidos por la codicia, terminan condenados por una fuerza que castiga su profanación.

Ilustración1

Cada relato está escrito e ilustrado por Guillermo, que reivindica así el papel de los artistas gráficos dentro de la literatura: “Los ilustradores también tenemos historias que contar. La imagen puede ser tan poderosa como la palabra.”

El libro, disponible en Amazon, no solo es una muestra de talento joven, sino también un acto de preservación cultural. Crespo ha logrado que los mitos que acompañaron a sus abuelos respiren en el presente, con una estética contemporánea y un profundo respeto por la tradición oral.

Ilustración2

 

Ilustración 2