El banco “solitario” con las mejores vistas al embalse de Ricobayo

El banco “solitario” con las mejores vistas al embalse de Ricobayo

“El Mirador del Puente”, en Muelas del Pan, ofrece a los curiosos una panorámica espectacular del viaducto que une este municipio con el de Ricobayo y del pantano del río Esla

El paraje, “comido” a tramos por la maleza, alberga la ermita y el castro del Cristo de San Esteban, un yacimiento de la época prerromana

A pesar su valor natural y arqueológico, se trata de una ruta conocida a nivel local y comarcal, pero que apenas aparece en las webs de turismo de Castilla y León

A la izquierda, imponente el puente de Ricobayo. A la derecha, una panorámica espectacular del embalse que forman las aguas del río Esla. Y en lo alto de un pedrusco, por un camino por el que crece sin control la maleza, casi pasa desapercibido un “banco solitario” con una de las mejores vistas de la comarca, en un mirador natural, que llaman “Mirador del Puente”, pero que apenas aparece como recurso turístico en las webs de turismo de Castilla y León. Fue precisamente ese banco, que atrajo una atención mediática puntual, el que descubrió, más allá del término provincial, un enclave de gran valor, aún bastante desconocido, pero que sorprende a quien llega hasta él por un camino que “transporta” al paseante hasta el terreno en el que se asienta la ermita del Cristo de San Esteban, cerrada al culto desde 2017 debido a problemas estructurales.

Silencio, historia y naturaleza en estado casi salvaje en torno al castro del Cristo de San Esteban, un yacimiento arqueológico que conserva huellas de la ocupación prerromana. El castro se ubica en promontorio sobre la margen izquierda del embalse del Esla, expandido en cuatro hectáreas, con vestigios arqueológicos que indican el asentamiento de pobladores durante la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Ya en época romana, los muros del castro fueron reparados y reforzados, una intervención que revela su uso defensivo; las estelas romanas incrustadas en los muros de la ermita así lo confirman. Su presencia se prolonga a la época visigoda y concluye en época de los Reyes Católicos.

ermita del Cristo de San Esteban

Como en otros enclaves prerromanos, sobre el antiguo centro de culto o asentamiento pagano se erigió una ermita cristiana: la del Cristo de San Esteban, también conocida popularmente como “Cristo Emberronao”.

La leyenda cuenta que la imagen de Cristo, transportada en carreta, se detuvo en el lugar sin que los bueyes pudieran avanzar, lo que se interpretó como señal divina de que debía permanecer cerca del embalse del Esla. Desde entonces, la devoción popular celebra cada año, tras la Pascua, la romería del Cristo Emberronao.

La primera mención documental de esta ermita data del siglo XVII, aunque su construcción es anterior. En su exterior aparece una inscripción fechada en el año 1748, que destaca su relevancia histórica. Fue cerrada al culto en 2017 por peligro de derrumbe, y en 2022, el Obispado de Zamora la cedió al Ayuntamiento de Muelas del Pan por un periodo de 25 años, hasta 2047, con vistas a su restauración .

En 2023 comenzó la primera fase de obras, en el exterior, y un año después se inició la segunda fase, centrada en el interior del edificio, gracias a donaciones privadas y fondos municipales. El objetivo es que pueda recuperarse no solo como espacio religioso, sino también como recurso cultural y turístico. Sin embargo, actualmente, el abandono de la zona —con laderas y mesas engullidas por la maleza-, junto con el incivismo de algunos de los paseantes, ofrece una imagen de “olvido” que contrasta con el potencial turístico de un entorno de un valor natural e histórico incalculable, que podría convertirse en referencia para senderistas, curiosos y amantes de la fotografía.

El banco solitario, en lo alto del promontorio y convertido en vigía del embalse, es hoy símbolo de esa contradicción: un escenario perfecto para contemplar el paisaje, pero rodeado del descuido que amenaza con ocultarlo.

“El Mirador del Puente”, Muelas del Pan
embalse de Ricobayo
embalse de Ricobayo
embalse de Ricobayo
El banco “solitario” con las mejores vistas al embalse de Ricobayo
embalse de Ricobayo
embalse de Ricobayo