Zamora tumba el cierre de la JCYL a las cinco: las fiestas podrán alargarse sin límite horario siete días al año

fiestas San Isidro
Adiós al cierre a las cinco: la Junta levanta el "toque de queda" en fiestas como pedían los pueblos de Zamora. Al final se impuso la lógica

Los pueblos de Zamora están de enhorabuena. La Junta de Castilla y León ha anunciado el fin de la restricción que obligaba a cerrar orquestas, espectáculos y bares a las cinco de la madrugada durante las fiestas patronales, una medida que llevaba años generando tensiones entre los municipios y el Gobierno autonómico.

A partir de ahora, cada ayuntamiento podrá elegir hasta siete jornadas festivas al año sin límite horario, recuperando así la esencia de unas celebraciones que marcan el pulso del verano en el medio rural.

La nueva orden, que será publicada la próxima semana, responde directamente a las peticiones de decenas de alcaldes zamoranos que venían reclamando más flexibilidad para mantener viva la tradición festiva de sus pueblos. En localidades donde las fiestas patronales son el evento más esperado del año y la presencia de vecinos emigrados multiplica la población, la restricción horaria era percibida como un obstáculo que deslucía el ambiente y afectaba también a la actividad hostelera y económica local.

Un verano con más libertad

Gracias a esta modificación, los ayuntamientos de la provincia ya sean grandes o pequeños que celebre su fiesta mayor en verano, podrán elegir libremente los días en los que se podrá bailar, cantar y disfrutar sin mirar el reloj. La Junta deja en manos de los consistorios la elección de esas siete fechas especiales: desde el día grande de las fiestas patronales hasta Nochebuena, Nochevieja o días claves de Semana Santa.

Conciliar fiesta y descanso

Irene Cortés, directora general de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León, ha señalado que esta nueva normativa busca “conciliar todos los intereses”: el derecho al descanso de los vecinos y el de las entidades locales a organizar celebraciones que dinamicen la vida en el medio rural. “Era necesario ajustar una normativa que se había quedado obsoleta para los tiempos actuales”, reconocía Cortés durante una visita reciente a la localidad zamorana de Villaralbo.

Se acabaron los "afterhours" encubiertos

Además del fin del cierre obligatorio a las cinco, la Junta también ha decidido eliminar la doble licencia para establecimientos hosteleros, una fórmula que se instauró durante la pandemia para ayudar al sector pero que en algunos casos acabó utilizándose para abrir locales más allá del horario permitido. Con la nueva orden, se pondrá coto a los "afterhours" encubiertos, dotando de mayor claridad y control a la actividad nocturna.


Una victoria para los pueblos

El cambio normativo supone una victoria para el mundo rural, especialmente para los pueblos de Zamora, que ven cómo se atiende una reivindicación largamente defendida. La flexibilización de los horarios en fechas clave devolverá el brillo a muchas celebraciones que, con la normativa anterior, veían mermada su esencia.

Con esta medida, la Junta envía un mensaje claro: se puede apostar por el respeto al descanso sin renunciar al alma de las fiestas populares, esas que llenan de vida nuestras plazas y calles cuando el verano está en su punto álgido.

Ahora los pueblos tendrán que determinar cuales son los días en los que esas medidas tendrán vigor. Tendrán que enviar la solicitud a la JCYL y el ente tendrá que otorgar el pertinente permiso.