Zamora y la frontera, presentes en la revista portuguesa Côa Visão

En el nuevo estudio se analiza el trabajo de los hermanos geógrafos franceses Reclus (Élisée y Onésime) acerca de las provincias de Zamora, Salamanca y Trás-os-Montes en las décadas finales del siglo XIX
Montaje de Élisée Reclus con Zamora, elaborado por el colectivo 'Amor y Rabia'
photo_camera Montaje de Élisée Reclus con Zamora, elaborado por el colectivo 'Amor y Rabia'

El último número de la revista cultural portuguesa Côa Visão , incluye un artículo del profesor zamorano Carlos Coca Durán, titulado: Transmontanos, sefarditas y viajeros: la Raya en la obra de los hermanos Reclus (título en portugués: Transmontanos, sefarditas e viajantes: a Raia na obra dos irmãos Reclus).

En el nuevo estudio se analiza el trabajo de los hermanos geógrafos franceses Reclus (Élisée y Onésime) acerca de las provincias de Zamora, Salamanca y Trás-os-Montes en las décadas finales del siglo XIX. Aparecen así los paisajes humanos y geográficos, sus costumbres, la economía rural, el impacto de la frontera, las ciudades de la región, el contrabando, el atraso y la marginalidad, el análisis de las instituciones culturales de la época, o la comunidad judía fronteriza descendiente de los sefarditas expulsados de España en 1492 (sobre la cual fueron de los primeros en documentar).

La revista bilingüe (en portugués y castellano) es anual y está editada en la ciudad transmontana de Vila Nova Foz de Côa, siendo este su número 26, e incluye diferentes artículos: científicos, económicos, culturales y académicos, desarrollados por conocidos especialistas e investigadores como Carlos d'Abreu, Fernando Barbero Carrasco, Mónica Ribeiro, Aires Antunes Diniz, Silvia Aires, Patrícia Ramos, Paulo Sobral, Ana Filipe, Paulo Cordeiro Salgado, Thierry Aubry, Carlos García Medina, Cynthia El-Dash, Helena Luna, Paulo Jorge Brito e Abreu, o José Ignacio Martín Benito.

Una publicación variada y rigurosa que se consolida así como un referente en el ambiente cultural rayano e internacional.

Asimismo, el artículo elaborado por el filólogo, puede leerse también en el portal Ser Histórico: https://serhistorico.net/2024/06/10/transmontanos-sefarditas-y-viajeros-la-raya-en-la-obra-de-los-hermanos-reclus/

Comentarios