Talleres gratuitos de educación ambiental llegan a colegios rurales de Zamora con el proyecto Ecosalud 2030

El programa “Salud Ambiental en la Escuela”, a través de Ecosalud 2030, ofrece talleres gratuitos en colegios rurales de Castilla y León para sensibilizar a más de 3.200 alumnos sobre la relación entre el medio ambiente y la salud. La iniciativa estará presente en Benavente la próxima semana, fortaleciendo la educación ambiental en Zamora.

Salud Ambiental en la Escuela
photo_camera Salud Ambiental en la Escuela

Durante todo el curso escolar, un total de 23 centros educativos rurales de Castilla y León han participado en los talleres gratuitos de educación ambiental impulsados por la Fundación Vivo Sano a través del proyecto Ecosalud 2030. Esta iniciativa innovadora busca promover entre niños y jóvenes la importancia de cuidar el medio ambiente y su impacto directo en la salud, una relación que habitualmente no se aborda de forma conjunta en programas educativos tradicionales.

Con un alcance que supera los 3.200 alumnos en la región, el programa está diseñado para ofrecer las mismas oportunidades educativas que se ofrecen en las grandes ciudades, llegando a zonas rurales y despobladas como las que existen en Zamora. Además del alumnado, la iniciativa incluye formación para más de 270 docentes, que reciben recursos y herramientas para continuar fomentando la educación ambiental en sus aulas.

La coordinadora de Salud Ambiental en la Escuela, Nuria Millán, experta en Ciencias Ambientales, destaca que el proyecto pretende reducir las desigualdades educativas y promover hábitos saludables relacionados con el entorno. “Es fundamental educar desde la infancia para que las nuevas generaciones adopten estilos de vida sostenibles y saludables”, afirma Millán.

Los talleres, que se adaptan a diferentes niveles educativos, combinan actividades lúdicas y prácticas: los más pequeños participan en juegos de pegatinas; los alumnos de primaria resuelven juegos de detectives para identificar amenazas ambientales; y los mayores aprenden a leer etiquetas y comprender el impacto de productos cotidianos. Esta metodología busca un aprendizaje dinámico y visual, que capte el interés de los niños y jóvenes.

En Zamora, ya se han impartido talleres en localidades como Valderas, Fermoselle y Toro, y la próxima semana está programada la llegada del programa a Benavente, donde los talleres se desarrollarán del miércoles 21 al viernes 23. Estas actividades ofrecen una oportunidad para que familias, docentes y alumnos participen en un aprendizaje activo sobre cómo cuidar el medio ambiente y proteger la salud.

El proyecto Ecosalud 2030, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se desarrollará hasta octubre de 2025, aunque su éxito y demanda están impulsando su continuidad y expansión. Con iniciativas como esta, Zamora avanza en la sensibilización ambiental y en la lucha contra el reto demográfico, ofreciendo a sus zonas rurales recursos educativos modernos y necesarios.

Comentarios