Tábara: la villa que alumbró a la primera mujer artista de Europa

Su firma aparece en el Beato de Gerona, un manuscrito acabado en 975 y que se conserva en el Centro de Interpretación de los Beatos de Tábara. Las ilustraciones que contiene son de una calidad muy superior a la de códices de la época y están rubricadas por una mujer, considerada la primera artista femenina en España y una de las primeras en Europa de la que se tiene registro.

 Su nombre aparece en el colofón del manuscrito y en latín. Se llamaba Ende o En y era una monja del Monasterio de Tábara que ilustró el códice que recoge las visiones de Juan sobre el Apocalipsis. "Esta monja no se dedicó a ser copista", explica la guía del Centro de Interpretación de Tábara, Raquel Herrera, si no que fue más allá y "realizó las miniaturas, de gran belleza, algunas a doble página, como hacía el monje Magius, que fue el principal miniaturista del siglo X".

Poco más se sabe de esta artista de la ilustración. En julio de 2018, la Asociación Herstóricas. Historia, Mujeres y Género y el colectivo Autoras de Cómic crearon un proyecto de carácter cultural y educativo para visibilizar el aporte de las mujeres en la sociedad y reflexionar sobre su ausencia consistente en un juego de cartas. Una de estas cartas está dedicada a Ende, según se recoge en Wikipedia.

De lo que si hay certeza es que el Beato de Gerona, firmado por Ende, tiene el mayor número de páginas iluminadas de todos los beatos que se conocen e inicia una nueva tradición pictórica. De gran calidad artística, recoge entre sus páginas nuevas imágenes a las que eran habituales hasta la fecha: una representación del cielo y una del Bautismo de Cristo, o una Crucifixión más característica del arte románico -posterior a la fecha del 975-. También destaca el retrato más antiguo del apóstol Santiago que se conoce en la pintura española y un curioso "mapamundi" a doble página.

Este códice suma 284 folios escritos en letra visigótica y conserva 114 miniaturas, de gran riqueza iconográfica. La calidad de los dibujos lo convierten en una joya pictórica. Además de la recopilación original de los Comentarios del Apocalipsis, el códice también contiene el Comentario de Jerónimo sobre el Libro de David e incorpora nuevos temas como la vida de Cristo o la representación del cielo.

Hasta ahora, no se tiene conocimiento de que existieran mujeres en Europa anteriores a Ende que rubricasen o realizaran como principales creadores una obra de tal nivel. De ahí, que la historia haya rescatado a la monja Ende como una pionera en el arte y la primera mujer en firmar una obra.

GALERÍA DE IMÁGENES Ende, la primera artista de Europa