Retablo barroco y tablas del XVII, protagonistas de la restauración en Moreruela de los Infanzones

El director animó a mirar otros ejemplos de éxito en la provincia, como Villalpando, San Miguel de la Ribera, Vega de Villalobos o La Magdalena, donde la unión vecinal permitió acometer proyectos de recuperación del patrimonio
Moreruela de los Infanzones impulsa la restauración de su retablo barroco
photo_camera Moreruela de los Infanzones impulsa la restauración de su retablo barroco

La parroquia de Moreruela de los Infanzones, junto a la Fundación Zamorarte, ha presentado el proyecto de restauración de su retablo mayor, una pieza de gran valor histórico-artístico que combina tablas pictóricas del siglo XVII con una mazonería rococó del siglo XVIII. Este proyecto forma parte del convenio de restauración de bienes muebles que firmó la Diputación Provincial de Zamora y el Obispado de Zamora para el 2025.

Tras las palabras de bienvenida del párroco, Manuel San Miguel, que agradeció la presencia de los asistentes y presentó a los participantes en la ponencia, el técnico de la Fundación, Jaime Gallego, detalló la composición y características de la obra. El retablo conserva trece tablas de principios del siglo XVII —doce apóstoles y un Salvador en la parte superior de la calle central— integradas en una estructura posterior, de madera policromada, construida en estilo rococó. La predela, añadió, cuenta con cuatro pinturas modernas que representan a los evangelistas. A demás en la parte central del retablo aparecen las figuras de San Pedro y la de un crucificado.

Carmen García Villarejo, responsable técnica de la intervención, explicó que la restauración se desarrollará en dos fases. La primera abordará la limpieza y restauración de la mazonería, el desmontaje de las tablas, el reajuste estructural y la revisión de anclajes. En la segunda, se actuará directamente sobre las tablas, siguiendo criterios de mínima intervención, máxima legibilidad, reversibilidad y respeto a la autenticidad de cada elemento. “Queremos que, mediante las técnicas de restauración moderna, el retablo recupere su capacidad de emocionar”, afirmó.

Por su parte, el director de la Fundación Zamorarte, Juan Carlos López, subrayó el valor espiritual y afectivo del edificio para Moreruela de los Infanzones e invitó a la comunidad a implicarse en el proyecto: “Los vecinos deben activar el compromiso de salvaguardar sus símbolos”. López destacó que la intervención está financiada en torno al 60% por la Diputación Provincial, pero que la parroquia deberá aportar en esta primera fase unos 17.000 euros, cantidad que espera reunir con la colaboración vecinal y una campaña de micromecenazgo que ya está en marcha. Recordó además las importantes ventajas fiscales en Castilla y León, donde una donación de 250 euros puede beneficiarse de hasta una deducción del 95% en el IRPF.

El director animó a mirar otros ejemplos de éxito en la provincia, como Villalpando, San Miguel de la Ribera, Vega de Villalobos o La Magdalena, donde la unión vecinal permitió acometer proyectos de recuperación del patrimonio.

La charla terminó con una foto de familia y el compromiso de que dentro de un año y medio pudiera repetirse ya con el fondo del retablo arreglado.

Bajo el lema “Por el futuro de nuestro pasado”, la Fundación Zamorarte seguirá promoviendo la conservación del patrimonio en la provincia, convencida de que “con el esfuerzo de todos es posible devolver el esplendor a nuestra tierra”.

Comentarios