Lo que interesa a los pueblos: ayudas de la Diputación de Zamora para 2026

Teleclub Granja de Moreruela

100.000 euros para rehabilitar bares de propiedad municipal así como para habilitar tiendas en los locales hosteleros

Se subvencionará al 100% la compra de furgonetas isotermas para municipios que compartan servicios de comida con los comedores sociales

Se adquirirán dos furgones móviles con datáfono que recorrerán 160 pueblos para dar servicio bancario a los mayores y se continuará subvencionando las obras en consultorios médicos

La Diputación de Zamora ha puesto el foco del presupuesto de 2026 en las necesidades más tangibles de los pueblos. El presidente, Javier Faúndez, ha desglosado la parte destinada a los municipios así como las principales subvenciones a las que podrán acceder los ayuntamientos el próximo año, con partidas que refuerzan la lucha contra la despoblación y mejoran los servicios básicos del medio rural.

Entre los programas más destacados, el proyecto Rehabitare recibirá 156.000 euros por parte de la Diputación y otros tantos de la Junta de Castilla y León para rehabilitar y reconstruir viviendas municipales, con el objetivo de ofrecer nuevos hogares a familias que deseen asentarse en el medio rural.

El agua y el medio ambiente ocupan un lugar prioritario. Se destinan 208.000 euros a la elaboración de Planes de Prevención de incendios con la contratación de 11 trabajadores, además de 50.000 euros para la limpieza de cauces en zonas urbanas, siempre supeditada a los permisos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).

El plan de bocas de riego, subvencionado al 100%, pretende que todos los pueblos dispongan de una cada cincuenta metros y en pleno funcionamiento. También se invertirán 250.000 euros, a los que se suman otros tantos que aporta la Junta, en la limpieza de charcas destinadas al abastecimiento de agua para incendios y ganadería.

La institución provincial continúa además con el Programa de Depuración de Aguas Residuales, que alcanza 25 localidades con 1,5 millones de euros, y eleva la convocatoria de redes de abastecimiento de 1,5 a 2 millones, con una ayuda del 90%. Dentro del plan de gestión del agua, la Diputación impulsa la digitalización de contadores inteligentes en 15 ayuntamientos, con 400.000 euros de presupuesto para la segunda anualidad del convenio con la Junta.

El plan sequía también aumenta su dotación, pasando de 1 a 1,2 millones de euros, para atender emergencias de abastecimiento con rapidez. La prevención de incendios contará además con 530.000 euros para la compra de biotrituradoras por parte de las mancomunidades, como medida para reducir combustible vegetal.

En materia social, se incrementan en 100.000 euros las ayudas a los comedores sociales, ya que hay más ayuntamientos que se apuntan. Además, la Diputación subvencionará al 100% la compra de furgonetas isotermas para municipios que compartan servicios de comida con los comedores sociales.

La lucha contra la exclusión financiera avanza con un nuevo contrato que se licitará antes de final de año. En paralelo, se adquirirán dos furgones móviles con datáfono —sin cajero automático— que recorrerán unos 160 pueblos, ofreciendo atención presencial a los mayores.

En el ámbito económico, se refuerzan las ayudas Dinamiza, orientadas al empleo rural, y se mantienen los 120.000 euros del plan de empleo agrario. También se incrementan por segundo año consecutivo las ayudas a microempresas, con puntuación adicional para aquellas afectadas por los incendios.

La mejora de infraestructuras locales sigue siendo clave: los caminos rurales recibirán 2.000 euros por municipio, frente a los 1.500 del año pasado, y se crea una nueva partida de 100.000 euros para rehabilitar bares de propiedad municipal, la mayoría teleclubs, subvencionado al 95%,  y otros 50.000 euros para adaptar los locales hosteleros que quieran habilitar tienda.

En el capítulo sanitario, tras haber reformado ya 112 consultorios, se destinan 520.000 euros para continuar con las obras, subvencionadas al 90%. Como novedad, la Diputación pondrá en marcha puntos de carga de agua para fitosanitarios y pequeños riegos, con 120.000 euros de inversión, y se reserva otra partida de 150.000 euros para renovar el equipamiento de los clubes deportivos en el medio rural.

PRINCIPALES SUBVENCIONES 2026 PARA LOS PUEBLOS DE ZAMORA

Vivienda: Proyecto Rehabitare 156.000 € (Diputación) + 156.000 € (Junta) Rehabilitación de viviendas municipales

Agua y medio ambiente: Limpieza de cauces 50.000 € Supeditado a autorización de la CHD

Plan de prevención de incendios: 208.000 € +11 trabajadores

Plan de bocas de riego: Subvención 100% Una cada 50 metros

Limpieza de charcas: 250.000 € + 250.000 € (Junta) Agua para incendios y ganadería

Programa de depuración: 1,5 millones € 25 localidades

Redes de abastecimiento: 2 millones € Subvención del 90%

Digitalización del agua: 400.000 € Contadores inteligentes

Plan sequía: 1,2 millones € Emergencias de abastecimiento

Prevención incendios: Biotrituradoras 530.000 € Para mancomunidades

Servicios sociales: Comedores sociales +100.000 € Nuevos ayuntamientos beneficiarios

Furgonetas isotermas: Subvención 100% Transporte de comida

Inclusión financiera: Furgones móviles — Dos vehículos para 160 pueblos

Empleo Plan Dinamiza: Aumenta dotación Empleo rural estable

Plan de empleo agrario: 120.000 € Se mantiene

Microempresas rurales — Puntuación extra por incendios

Infraestructuras Caminos rurales: 2.000 € por pueblo Aumenta desde 1.500 €

Rehabilitación de bares municipales: 100.000 € Teleclubs y tiendas en bares

Sanidad: Reformas consultorios 520.000 € Subvención al 90%

Agricultura: Puntos de carga de agua 120.000 € Fitosanitarios y riegos

Deportes: Equipamiento clubes 150.000 € Renovación mobiliario